martes, 27 de septiembre de 2016

Entrevista para el blog Contracorriente Ediciones

Contracorriente Ediciones, sello responsable por la publicación de mi novela Síndrome de Estambul en 2015, acaba de publicar en su blog una entrevista que me hizo. En ella hablo de mi proceso creativo y doy algunos consejos para viajar por esa bellísima ciudad turca conociendo los lugares más interesantes.
No se la pierdan. Además, pueden comentarla y compartirla. Estoy seguro que podrán disfrutarla, sobre todo porque inşAllah mi obra será publicada en Turquía a principios del año entrante por el sello Profil Kitap.
Durante este último tiempo no he sido constante en este blog y lo reconozco, pero ni siquiera tengo un minuto para actualizar mi diario íntimo y es que, estoy completamente concentrado en la secuela de mi novela, que aún no tiene título pero avanza con paso firme.
Ahora hay nuevas historias, un desarrollo más profundo de los personajes e intento entregar un relato derivado del primero pero también, independiente hasta donde es posible. Nunca antes me había embarcado en la tarea de escribir una saga, principalmente porque hasta hoy me parecía que sólo podía hacerse satisfactoriamente en narraciones épicas, donde los personajes se agotan rápido. Sin embargo, Síndrome de Estambul sí daba para más y dado que gran parte del relato -no todo- ocurrió realmente, es difícil que las narraciones paralelas sean de corta vida.

Enlaces recomendados:

sábado, 17 de septiembre de 2016

Fiestas Patrias en familia



Durante estas Fiestas Patrias mis padres han decidido hacer un almuerzo familiar con mis primos, mi hermano y dos tías. Será sencillo; habrá empanadas –mamá me hizo algunas helal con carne vegetal y sin manteca- además de carne asada que comerán los otros asistentes.
Será una buena oportunidad para relajarme después de trabajar tanto en mi nueva novela, que avanza a pasos agigantados. Por otro lado, nos entretendremos recordando anécdotas familiares y seguramente mi hermano contará algún chiste.
No ha sucedido algo que me parezca suficientemente relevante para escribir algún artículo como los que publicaba antes y he preferido dedicar todo el tiempo disponible a mi nueva obra, sin siquiera saber si será publicada (inşAllah). Pero por otro lado, si necesitara tener esa seguridad para ser novelista, ni siquiera me habría arriesgado a escribir Alma Negra y mucho menos las dos siguientes.
Estas oportunidades de descanso junto a la familia no sólo sirven para despejar mi mente un poco, sino también porque de ellas extraigo más material vivencial sobre experiencias de mis parientes, que pueden dar más sustancia a los personajes literarios. Es muy interesante escuchar las conversaciones –no necesariamente participando en ellas- y descubrir que muchas veces la vida real tiene más contenido que la ficción.