La Pluma Dorada
Este blog está inscrito como propiedad intelectual con el número 2024-A-9947. Cualquier reproducción total o parcial debe ser correctamente citada, incluyendo el título del artículo, nombre del autor y la dirección URL.
«Quien no conoce Estambul, no conoce el amor».
Yahya Kemal Beyatlı.
Comenta en este blog
Selamünaleyküm: No olvides dejar al final de cada artículo tu comentario para el autor de este humilde blog que acabas de leer. Tus opiniones serán tomadas en cuenta para mejorar el contenido en la forma y el fondo.
Si esperas respuesta a tu comentario, debes buscarla dentro de la misma sección del artículo que comentaste. Gracias. Selam.
Carlos Flores Arias – Yahya.
Escritor chileno.
Sobre Facebook
sábado, 28 de junio de 2025
Día internacional del orgullo LGBTIQ+
viernes, 4 de abril de 2025
Cansado de amarte
Discúlpame por esta cara
y las ojeras que me piso;
es que te pienso desde el alba
y de noche, sin ti no vivo.
Tengo los sueños que me arrebatas
y las pasiones que calmar no consigo;
tuya es toda mi alma
y de mi corazón cada latido.
En tus brazos mi vida descansa
y en tu pecho está mi alivio;
pero si no me amas para nada
por favor, ya dímelo.
Me desarmaría en tu cama
aunque dormir no he podido;
el amor que a ti me llama
ya me causa un delirio.
Nota: Éste es el segundo poema que publiqué,
incluyendo un vídeo de la recitación en Facebook, Instagram, X y este blog al comenzar abril de dos mil
veinticinco.
miércoles, 2 de abril de 2025
Lo que creí...
y sí se puede;
sólo hace falta conocerte.
Creí que nada dolería tanto
y sí puede;
sólo hace falta perderte.
Creí que con nada se sufriría tanto
y sí puede;
mientras más lejos tenerte.
Creí que el amor no podría romperse
y sí puede;
cuando amas a otro y a mí, me aborreces.
Nota:
Éste es el primer poema que publiqué, incluyendo un vídeo de la recitación en Facebook, Instagram, X y este blog al comenzar
abril de dos mil veinticinco.
sábado, 1 de marzo de 2025
Ramadân de 1446 AH
Elhamdülillah ya ha comenzado el
sultán de los once meses, Ramadân, abriendo una hermosa puerta a las
bendiciones y la misericordia de Allâh (c. c.) para purificar nuestros
corazones.
Si les soy sincero, el año pasado
este mes sagrado se me pasó muy rápido y uno siempre queda con la sensación de
no haber hecho lo suficiente. Por otro lado, tal vez sea la obsesión que
siempre tenemos por llegar más lejos a pesar de nuestras limitaciones.
El Sagrado Corán enseña que un
creyente enfermo no debe ayunar y claro, por mi diabetes es riesgoso. Sin embargo,
ello no me exime de la adoración y en este sentido, debo reconocer que por
diversas razones, el resto del año no soy tan riguroso como otro musulmán lo
sería.
Ello hace que Ramadân
sea mucho más especial; no tan sólo por las bendiciones, que ya son un motivo
de peso sino además, por ser una oportunidad para aproximarme a Allâh
(c. c.) más de lo que puedo hacer diariamente.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Fallece la actriz Michelle Trachtenberg
Los agentes de policía, que respondían a una llamada al 911, la encontraron inconsciente en un departamento de Manhattan el miércoles por la mañana, dijeron las autoridades.
Por Michael Levenson.
Michelle Trachtenberg, quien saltó a la fama como Dawn, la hermana menor de Buffy, en la serie oscura y cómica Buffy, la cazavampiros, y como una chica confabuladora de la alta sociedad en la serie Gossip Girl, conocida en algunos países de habla hispana como Chica indiscreta, murió, según el Departamento de Policía de Nueva York. Tenía 39 años.
El departamento dijo en un comunicado que unos agentes que respondieron a una llamada al 911 poco después de las 8:00 a. m. del miércoles hallaron a Trachtenberg inconsciente en un departamento de Manhattan. El personal médico de urgencias que también había acudido al lugar la declaró muerta.
El médico forense determinará la causa de la muerte, agregó el departamento, añadiendo que no se sospechaba que se hubiera cometido algún delito.
Desde niña, Trachtenberg acumuló una larga lista de créditos en cine y televisión que le ganaron el cariño de una generación de seguidores.
En 1996, interpretó a Harriet Welsch, una niña precoz de 11 años que registra meticulosamente sus observaciones sobre vecinos y compañeros de clase en Harriet la espía, una película basada en un entrañable libro infantil de 1964 escrito por Louise Fitzhugh. La película también está protagonizada por Rosie O’Donnell en el papel de Ole Golly, la niñera de Harriet.
Trachtenberg también interpretó a Casey Carlyle, la heroína de la película de 2005 sobre patinaje artístico Sueños sobre hielo. Otros créditos incluyen la comedia adolescente subida de tono de 2004 Euroviaje censurado y la comedia 17 otra vez, de 2009, protagonizada también por Zac Efron y Matthew Perry.
Se publicará un obituario completo en inglés pronto.
Chelsia Rose Marcius y Aimee Ortiz colaboraron con reportería.
Fuente: NYTimes.com.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Un corazón en desuso
Ciertamente la tos puede ser
causante de taquicardias pero para ser sincero, no esperaba lo que me dirían:
tengo tapada la rama derecha del corazón. El doctor no le dio importancia pero
para mí, es el resultado de pasar tanto tiempo sin enamorarme (desde que fui a
Turquía) ni tener pareja.
Cuando estaba en el liceo, la profesora jefe, de química y biología, hablaba siempre sobre casos de monjas que padecían cáncer cervicouterino y concluía que les sucedía por no mantener una vida sexual activa ni embarazarse, diciendo «El desuso lleva al desuso».
No lo sé a ciencia cierta porque jamás presentó una evidencia pero desde una perspectiva poética, tiene sentido que si tu corazón pasa demasiado tiempo sin amar, se atrofia como cualquier músculo y en este caso, enamorarse sería equivalente a ejercitarse. Del mismo modo ocurre con las casas deshabitadas, que se ensucian y acaban siendo inhabitables.
sábado, 9 de noviembre de 2024
Mala leña o Prohibido deshacerse de mis diarios
Quienes han leído el blog, ya saben
que este género literario es para mí una auténtica disciplina, cultivada
durante décadas aunque teniendo cuarenta y tres años no soy viejo o al menos,
eso dicen. En este sentido, es mi obra más extensa. Para ser sincero, no los conservo todos pero recuerdo haber recibido el primero a los cinco
años, como obsequio de mi abuelita materna, que en paz descanse. Tuve otro más
estructurado a los diez, que mis padres me dieron como regalo de cumpleaños.
He mantenido una colección formal
desde mil novecientos noventa y siete con la primera agenda Pascualina que años
más tarde dio lugar a cuadernos, en los cuales he redactado hasta diez
páginas en una entrada.
No es un orgullo pero durante este
tiempo he registrado pasajes muy importantes de mi vida; conocer personalmente
a Tarkan o publicar Síndrome de Estambul y Mi íntima Estambul. Para ambas en
efecto, usé mis diarios como apuntes. También he escrito sobre
mis enamoramientos fallidos, que no es algo agradable de leer pero bueno, son
parte de mi experiencia como las amistades rotas o las personas que de algún
modo han aportado en mi vida.
Las risas y los llantos; todo
reunido me ha llevado a reflexionar profundamente sobre diversos factores que hacen
madurar. Así es como el diario de dos mil fue escrito por una persona distinta
a la de hoy y pese a ello, sigo siendo esencialmente el mismo. Si estuviese
refiriéndome a filosofía, podríamos decir que cada volumen es una progresión
palpable de mi identidad… ¿Pero cómo podemos definir este concepto? ¿Qué nos
proporciona o de qué está compuesta nuestra identidad?
Oscar Wilde, célebre escritor
irlandés y también diarista, decía «Perdona, no te había reconocido. He cambiado
mucho». Era muy ingenioso con los juegos de palabras, no cabe duda.
¿Pero a qué se refería? Si en determinado momento de nuestras vidas conocemos a
alguien, definiremos ciertos aspectos de su personalidad en base a la percepción
que nuestra propia experiencia nos brinde y por ello, erróneamente creeremos
que al pasar el tiempo, se tratará de la misma persona sin importar cuántos
años nos hayamos distanciado. Dicho de otro modo, la identidad se compone de cuanto
somos en esencia y las circunstancias que nos afectan.
Heráclito postulaba que la identidad está
constituida de aquello inmutable y lo cambiante; una propuesta debatida entre permanecer
estático o en movimiento pero entonces, determinar qué aspecto cambiamos
exactamente, ¿el todo o una parte? Aristóteles al contrario, separó la
sustancia de los accidentes pero entendiendo ambos factores como elementos
constitutivos de la esencia que nos permite ser.
En su reflexión, Wilde nos enseña que
el tiempo y la distancia son dos elementos circunstanciales responsables no
sólo del cambio ajeno sino además, del propio en relación con la identidad. Si mi
entorno cambia inevitablemente, una y otra vez, dando pie a reencuentros con
alguien que hace años formó parte de mi cotidianeidad, ya no puedo decir que
nos conocemos porque aunque en la práctica sea cierto, según la metafísica
tanto ese individuo como yo no somos del todo los mismos que al principio de
nuestra pausada relación.
Con respecto al tema que desarrolla
este artículo, el irlandés dijo: «Nunca viajo sin mi diario. Uno
debería tener siempre algo sensacional que leer en el tren».
¿Era pedante? Tal vez, un poco, como todos a nuestro particular modo. Pero por
otra parte, es lógico deducir que si registras la evolución de tu identidad y
las mutaciones del entorno, resulte terapéutico además de entretenido leer
aquellos cambios, imperceptibles en lo cotidiano.
Y sí, ser diarista es en sí una
práctica terapéutica porque te permite desahogarte en la página u otro soporte
de tus conflictos y con ello, superarlos a largo plazo, casi sin darnos cuenta.
Es una forma entretenida y económica de dejar atrás el pasado, conservar los
buenos recuerdos, desarrollar el aspecto reflexivo y conocernos a nosotros
mismos.
¿Cuánta gente va durante años a
terapia sin notar ningún progreso pagando a la larga, grandes cantidades? No estoy
desacreditando con esto el trabajo de psicólogos pero digo que existen varios
caminos para resolver los propios conflictos y hasta donde sé, algunos terapeutas
incluso recomiendan en ciertos casos a sus pacientes llevar un diario.
¿Pero qué ocurre con todo este
material al fallecer su autor? Cuando un escritor redacta cuidadosamente dicho
registro y lo entrega a un editor para su publicación, se le denomina dietario
pero si los volúmenes son administrados por un albacea literario, podría
tener lugar incluso una publicación inédita. Conocemos los diarios de Kafka por
ejemplo, porque le pidió a un amigo quemarlos después de su muerte y éste,
creyéndolo algo demasiado valioso, obviamente no llevó a cabo su última
voluntad.
¿Y si alguien te pregunta qué hacer
con tus diarios cuando mueras, proponiéndote quemarlos o diciéndote que nadie
querrá ser tu albacea literario? Es un panorama desolador para quien ha llevado
un registro durante décadas. Ignoro si alguna vez, dentro de años, mi obra
llegará a ser reconocida pero sin duda alguna, destruir mis escritos íntimos
sería inaceptable; como si de una manera descarnada se borrara mi huella, mi
existencia en este mundo y con ello, desapareciera mi identidad conformada en
este caso por experiencias, reflexiones, acontecimientos determinantes y
también trivialidades que me humanizan.
jueves, 17 de octubre de 2024
Tarkan cumple 52 años
Es increíble la rapidez del tiempo,
que nos pasa por el lado sin darnos cuenta. Mi encuentro con este fabuloso cantante
es algo que siempre marcará mi vida de una manera positiva, por ser lo más
emocionante que me ha sucedido, hasta ahora y claro, porque lo compartí con
mamá.
Hoy cumple cincuenta y dos años pero
mucho ha cambiado desde mi viaje a Esmirna. Tarkan Fans Chile ya no existe y
algunas amistades de entonces han quedado muy atrás. Supongo que en alguna
medida debíamos estar juntos para cumplir una tarea o aprender una lección de vida
pero luego, inevitablemente cada uno seguiría su propio camino.
Fue un aprendizaje difícil y
doloroso en muchos aspectos, pero la historia tuvo su propia banda sonora,
algunos escenarios increíbles e incluso logros personales. Si la vida fuese una
serie, algunos de mis episodios serían memorables.
Ahora que Tarkan celebra su cumpleaños,
ya está casado, es padre y sigue disfrutando de su éxito con el álbum Quantum
51. Son avances y logros muy importantes que sin duda, también tienen
significado para sus admiradores en todo el mundo.
Ha tenido una participación
importante en nuestras vidas e indudablemente nos ha dado un lugar en la suya. Gracias
por eso, Tarkan y feliz cumpleaños desde Chile. 💖
martes, 15 de octubre de 2024
Fallece Antonio Skármeta
Acabo de interrumpir mi propia
escritura al enterarme de que hoy mismo el Premio de Narrativa José María
Arguedas 2003 y Premio Nacional de Literatura 2014 dejó este mundo habiendo
hecho un gran aporte no sólo a las letras y la televisión sino además, el
teatro, el cine e incluso la enseñanza, pues también fue académico en la
Universidad de Chile, su alma mater.
Llamarle simplemente escritor,
aunque este oficio sea en sí mismo honorable, resulta a lo menos limitante. Fue
también Caballero de la Orden de las Artes y Letras (Francia), Comendador de
las Artes y las Letras (Italia) y miembro en la Orden Marko Marulic (Croacia)
sólo por dar algún ejemplo.
Su obra es multidisciplinaria,
comprendiendo géneros como el cuento (El entusiasmo, Desnudo en el
tejado de una casa en Barcelona o Tiro libre), la novela (Soñé
que la nieve ardía, Un padre de película o Los días del arco iris
sólo por dar algunos ejemplos) e incluso la literatura infantil (La
composición y El portero de la cordillera).
Ser escritor nunca ha sido fácil,
incluso hoy existiendo tanta tecnología para respaldar y simplificar el
trabajo. Sin embargo, antes era una vocación a la cual realmente uno debía
dedicar mucho más esfuerzo. Además, la gente es mala para leer, existiendo
pocos espacios de difusión literaria como en su momento lo han sido El show
de los libros, La belleza de pensar, Una belleza nueva u Ojo
con el libro. Por ello, para un autor es difícil saber si realmente dejará
un legado significativo; en este sentido, Skármeta pudo irse estando seguro de
la huella que imprimiría no sólo por sus letras o laureada carrera sino además,
el mensaje y a fin de cuentas, es lo que todos buscamos.
lunes, 14 de octubre de 2024
2024-A-9947
Esta mañana recibí en mi correo electrónico el certificado de registro de este blog como propiedad intelectual.
Ello significa que mis artículos están
protegidos ante el uso inescrupuloso que tal vez sea improbable pero como
autor, uno siempre prefiere asegurarse. Cualquiera puede tener ideas y eso es
indiscutible; empero, expresarlas es algo distinto. El sentido que le damos a
una idea universal a través de nuestra particular expresión es lo que
pretendemos proteger los autores cuando hacemos un registro.
De este modo, aunque muchos puedan
tener las mismas ideas o identificarse con ellas, nos hacemos cargo de nuestras
palabras y no del sentido que otros puedan darles, evitándose el típico «Yo
no quise decir eso» o «¡Esto se me ocurrió a mí, cabrón!»
y por ello, he puesto en la página un aviso de cómo citar su contenido
correctamente.
Sí, tal vez ustedes crean que no
tengo ideas rescatables pero quienes han leído de vez en cuando este blog,
saben que a veces se me ocurren genialidades. Esta plataforma es apenas un
escenario de todos los mundos que puedo ver. A veces para soñar no hace falta
dormir y para viajar, tampoco se necesita pasaporte.
domingo, 6 de octubre de 2024
Un resumen de lo aprendido en diecisiete años de La Pluma Dorada
jueves, 23 de mayo de 2024
Fallece Claudio Iturra
miércoles, 10 de abril de 2024
Eid Al-Fitr Mubarak 1445 AH
Seguramente siendo observadores y sin tanto esfuerzo, ustedes también puedan notar en sus propias vidas algo positivo que agradecer en el último tiempo. No hablo de recibir una herencia millonaria aunque tal vez hayan logrado una meta: posiblemente hace poco se sentían solos y apenas esta tarde se dieron cuenta de tener cerca a alguien que siempre estuvo presente...
Son ejemplos simples aunque tangibles pero no seré yo quien les diga por qué sentirse bendecidos. Depende de cada uno, pues tal vez esperaban recibir una buena noticia, descartar alguna enfermedad grave o algo parecido. Lo realmente importante es darnos cuenta de que una bendición puede ser simple y un milagro no siempre consiste en dividir las aguas.
Al contrario, los milagros son maravillosos precisamente por ocurrir para cada creyente de manera particular, tocar nuestros corazones sin que ningún extraño nos detalle cómo sentirnos. En ese sentido, una bendición es un regalo de Allah (cc) para recordarnos Su amor, que a veces ingratamente olvidamos.
lunes, 11 de marzo de 2024
Ramadân 1445 AH
miércoles, 24 de mayo de 2023
Fallece la legendaria Tina Turner
La cantante ha fallecido en su casa de Küsnacht (Suiza), según su representante.
Por Carlos Marcos.
No se puede utilizar mejor definición para ella: la reina del rock and roll. Nada menos. Tina Turner ha muerto este miércoles a los 83 años, según ha confirmado su representante. “Tina Turner ha fallecido en paz hoy a la edad de 83 años tras una larga enfermedad en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich (Suiza)”, afirma el comunicado. “Con ella, el mundo pierde una leyenda de la música y un modelo a seguir”. Llevaba retirada desde 2013 y sufría un cáncer intestinal, diagnosticado en 2016, y un trasplante de riñón en 2017.
Es difícil encontrar en la historia del rock a una cantante tan influyente, popular y con una vida tan complicada. “La lista de obstáculos es larga: una infancia infeliz, el abandono, un matrimonio violento, una carrera estancada, la ruina económica, la muerte prematura de miembros de mi familia y múltiples enfermedades”, cuenta en la introducción de sus memorias, La felicidad nace de ti, que publicó en 2021. Pero salió adelante, trastabillada y también fortalecida y creando un estilo propio que abrió camino para las cantantes negras del rock y para muchas estrellas blancas. Mick Jagger reconoció que había diseñado su manera de dominar a una audiencia viendo a Turner moverse en un escenario. Su lista de éxitos es larga: Proud Mary, River Deep, Mountain High, What’s Love Got To Do With It o The Best.
También desafió los convencionalismos sexuales. En los sesenta, cuando empezó su carrera con Ike Turner, su presencia era volcánica, exuberante. Ahí empezó a forjar su estilo, heredado del gospel, del soul y del incipiente rock. Turner gozaba y sufría las interpretaciones a la vez que ocultaba la tragedia de un matrimonio repleto de abusos. La tortura física y psicológica que le propiciaba Iker Turner le llevó a un intento de suicidio.
Turner nació como Anna Mae Bullock el 26 de noviembre de 1939 y se crió en Nutbush, Tennessee. “Me trajeron al mundo en un sótano sin ventanas relegado a la maternidad de mujeres de color en el hospital del condado. Mi madre, Zelma, era cariñosa con mi hermana, pero conmigo era distinta. Yo sabía que nunca me había querido. Esa es una carga pesada para una niña pequeña”, escribió en sus memorias.
Cantó en el coro de la iglesia de su ciudad y a principios de los sesenta se integró en la banda de Ike Turner. En seguida Ike vio el potencial de Tina y comenzó a diseñarla para el éxito, ejerciendo un control físico y psicológico. Los éxitos, mientras, comenzaron a llegar, con canciones como A Fool in Love. Pero el fuerte del dúo eran las actuaciones en directo, donde Tina, según confesó luego, desataba toda la rabia ante la opresión que vivía lejos de los focos. Ya en los setenta, Ike y Tina Turner se convirtieron en el evento preferido de las estrellas blancas del rock.
El dúo y su banda fue telonero de los Rolling Stones, Elton John o The Who. No había mejor espectáculo para animar a una audiencia. A finales de los setenta, Tina consiguió el divorcio. Por una parte estaba aliviada, pero por otra tenía que empezar de nuevo, ya que Ike tenía bien atados los asuntos legales y le puso todas las trabas para que no pudiera relanzar su carrera.
Y en los ochenta, renació. Cambió el sonido, se adaptó a los tiempos y entregó piezas de pop de producción espumosa que llegaron a los primeros puestos de las listas de éxito. El disco Private Dancer (1984) la convirtió en una estrella incluso más grande. Posteriormente editó Break Every Rule (1986) y Foreign Affair (1989), que contenía el exitoso sencillo The Best. Tina Turner se había adaptado a los tiempos y entrado en el sonido de sintetizadores de los ochenta, pero aportado su torrente de voz, dolida y hambrienta y unas actuaciones en vivo que parecía que el escenario iba a arder.
Fuente: El País.
Gracias por tu visita
Asimismo, te invito a dejarme tus comentarios, sugerencias, peticiones y críticas constructivas en los posts.
Por último, si te agradó, puedes añadir un vínculo de La Pluma Dorada en tu página web, blog, fotolog o espacio personal y así, colaborar al crecimiento de este humilde rincón. También te invito a convertirte en seguidor.
Espero tenerte de regreso; siempre serás bienvenido. Hasta pronto.
Yahya. Carlos Flores A.
Escritor chileno.