ADVERTENCIA: Cualquier uso del contenido de este blog, debe ser citado con el título del mismo y la dirección URL como fuente. Los contenidos son muy variados. Sin embargo, hay material dirigido exclusivamente a público adulto con criterio formado. Por ello, el acceso a menores de edad está restringido y depende de la vigilancia ejercida por un adulto a cargo.
Comenta en este blog
Selamünaleyküm: No olvides dejar al final de cada artículo tu comentario para el autor de este humilde blog que acabas de leer. Tus opiniones serán tomadas en cuenta para mejorar el contenido en la forma y el fondo.
Si esperas respuesta a tu comentario, debes buscarla dentro de la misma sección del artículo que comentaste. Gracias. Selam.
Carlos Flores Arias – Yahya.
Escritor chileno.

lunes, 19 de octubre de 2015
Presentadores para el lanzamiento de Síndrome de Estambul
Foto: En la estación de Metro Alcántara, Santiago de Chile. Este paisaje de Estambul fue hecho en Íznik-Turquía, conocida por la cerámica con la cual se adorna la Mezquita Azul y también porque el nombre occidental es Nicea (célebre por el Concilio celebrado en 325). Esta obra fue financiada por la Embajada de Turquía en Chile.
ĺnşAllah Síndrome de Estambul sigue
progresando en su edición y si todo sale bien, en poco tiempo más verá la luz. Ahora
la editorial y yo buscamos presentadores para el lanzamiento. Ya tenemos una talentosa escritora, pero no quiero adelantar mucho.
Ahora entiendo las palabras del Sr. L cuando
me aconsejaba vivir mi vida y no perder tanto tiempo en las redes sociales. A veces
se le ocurrían intervenciones útiles…, a veces.
Por eso es que ahora no quiero publicar en
Facebook, Twitter, Instagram o este blog cualquier estupidez que se me ocurra. Cuando
lo hago, mis contactos ni siquiera me comentan y es que yo tampoco le doy
importancia a todo lo que me aparece en las páginas de inicio de cada red
social. Por ello, será mejor esperar al lanzamiento de mi novela, para darle
verdadera utilidad a los medios de comunicación masiva disponibles.
ĺnşAllah después planeo escribir una nueva
novela para la cual ya tengo muchas ideas. Pero el propósito no es escribir
cualquier estupidez, así que primero debo darme un tiempo para investigar.
Temas:
Blogger,
Carlos Flores Arias,
Comercio y ventas,
Comunidad GLBTI,
Cultura general,
Turquía-Turkey-Türkiye,
Versos,
Yahya
viernes, 16 de octubre de 2015
Nuestras propias limitaciones
Ciertamente
pocas veces la gente comenta mis estados en redes sociales, pero ahora quiero compartirles algo
que me parece importante.
Hace
un tiempo publiqué la foto de una taza de té que yo mismo me había preparado y
presumí de ello. Hoy le pedí té a mamá y ella, bromeando sugirió comprar una
tetera para servirme constantemente. Pero de inmediato mis padres se
retractaron diciendo que podría quemarme o tener algún accidente.
Soy
una persona discapacitada o con capacidades diferentes. Por ello, mi
experiencia como hijo me dice que un padre o una madre siempre deben alentar a
los hijos, para que éstos potencien sus capacidades más allá de las limitaciones.
Es
una obligación parental enseñarles desde pequeños a ser autosuficientes, pues
desgraciadamente los padres no estarán siempre presentes ya que a todos nos
llega la muerte, por voluntad de Allâh (swt). Cuando eso suceda, las
discapacidades de un hijo no servirán como excusa para que éste no deba
aprender a atenderse y cuidarse solo, pues no puede suponerse que habrá alguien
permanentemente encargado de servirle.
¿Quién
me cocinará, lavará y planchará mi ropa, aseará mi casa o comprará mis víveres cuando
mis padres n estén en este mundo? Me parece que ellos no han considerado los grandes
logros que he alcanzado hasta ahora, pues si lo hicieran no temerían a mis discapacidades
sino que al contrario, confiarían en lo que puedo hacer. Estudié una carrera, soy
escritor, viajé a un país distante donde todo es diferente, sin importar mi diabetes
ni mi silla de ruedas. Tan sólo considerar eso, les haría ver que para mí, prepararme
una taza de té es una nimiedad.
Cuando
limitamos a un hijo más allá de sus propias limitaciones, lo que hacemos es transmitirle
nuestras propias inseguridades, los temores y hasta prejuicios que podamos tener
y que podrían ser el motivo de que él no llegue más lejos en esta vida.
Si
yo tuviese un hijo discapacitado o con capacidades diferentes, como se dice
ahora, lo obligaría a aprender cosas nuevas, hacer más de lo que aparentemente
pueda y no limitarse más allá de lo que obviamente esté por su enfermedad. Con
mayor razón, estar enfermo debería servirle como motivación para superar los
obstáculos y así, jamás permitir que alguien sienta lástima por su condición.
Le enseñaría que sólo debe pedir ayuda cuando no existe otra opción y no porque
sea lo más fácil; le enseñaría que una meta sólo se alcanza cuando trabajas
duro por lograrla, sin esperar que otras personas hagan parte del trabajo; le
mostraría que la gente aparentemente sana también tiene limitaciones no
evidentes y en ese sentido, deben aprender de su ejemplo, sentir por él
admiración y no lástima.
En
resumen, mi hijo debería aprender que las limitaciones más difíciles de
superar, son las que uno mismo se impone. Si luchamos para lograr algo, tal vez
suframos accidentes como mis caídas en la ducha, por ejemplo; pero si
permitimos que nuestras limitaciones nos dominen, no podremos lograr nada en esta
vida y claramente, no ducharse ni siquiera se contempla dentro de las opciones,
así como tampoco dejar de beber un delicioso té.
Claramente
nadie nos enseña a ser hijos o padres, pero de la experiencia debemos aprender para
hacerlo cada vez mejor. Yo soy para mis padres la experiencia personificada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gracias por tu visita
Si llegaste a este blog y lo leíste, agradezco que me dedicaras un poco de tu tiempo.
Asimismo, te invito a dejarme tus comentarios, sugerencias, peticiones y críticas constructivas en los posts.
Por último, si te agradó, puedes añadir un vínculo de La Pluma Dorada en tu página web, blog, fotolog o espacio personal y así, colaborar al crecimiento de este humilde rincón. También te invito a convertirte en seguidor.
Espero tenerte de regreso; siempre serás bienvenido. Hasta pronto.
Yahya. Carlos Flores A.
Escritor chileno.
Asimismo, te invito a dejarme tus comentarios, sugerencias, peticiones y críticas constructivas en los posts.
Por último, si te agradó, puedes añadir un vínculo de La Pluma Dorada en tu página web, blog, fotolog o espacio personal y así, colaborar al crecimiento de este humilde rincón. También te invito a convertirte en seguidor.
Espero tenerte de regreso; siempre serás bienvenido. Hasta pronto.
Yahya. Carlos Flores A.
Escritor chileno.
