El músico ha fallecido a los 57 años hoy en su estudio de Paisley Park, en Minneapolis.
Miriam Elies Motos, Esteban Linés, Francesc Peirón | (Nueva York), Begoña Gómez Urzaiz.
El cantante Prince ha muerto este jueves a la edad de 57 años.
 Así lo ha confirmado su representante, Yvette Noel-Schuré, quien ha 
informado queel legendario artista estadounidense fue hallado muerto en 
su casa de Chanhassen, en Minnesota. Los servicios de emergencia 
declararon su fallecimiento momentos después de encontrarle 
inconsciente. El autor de Purple rain 
fue hospitalizado de urgencia el
 pasado día 15 de abril, cuando el jet privado en el que viajaba tuvo 
que realizar un aterrizaje forzoso en Illinois debido al empeoramiento 
de su estado de salud. 
    Prince llevaba unos días arrastrando una gripe y fue llevado 
de inmediato en ambulancia a un hospital local para que le evaluaran. 
Allí estuvo en observación durante cuatro horas y luego fue trasladado a
 su casa, donde recibió los cuidados de sus familiares. Al parecer, su 
estado de salud empeoró después de ofrecer una actuación en Atlanta.
Prince, icono del pop 
Nacido en Minneapolis el 7 de junio de 1958, su madre Mattie Shaw era
 cantante en el mismo grupo en el que tocaba John L. Nelson, un pianista
 aficionado con el que se casaría. La banda se llamaba Prince Roger Trio
 y de ahí surgió el nombre de su hijo.
Cuando tenía siete años sus padres se divorciaron y él se quedó 
con el piano de su padre. Además del piano, aprendió a tocar la guitarra
 eléctrica y a manejar hasta una veintena de instrumentos diferentes, y 
con tan solo 17 años fichó por la multinacional Warner Bros., con la que
 firmó un contrato millonario. Un año después, publicó su primer álbum: For You. Tenía 18 años.
Con su siguiente disco, Prince (1979), alcanzó sus primeros éxitos con temas como I Wanna Be Your Lover o I Feel For You.
 Desde entonces trató de controlar todos sus trabajos, para lo que 
contaba con un estudio de grabación propio, cuidaba su vestuario y 
coreografías, y elegía personalmente a los músicos que le acompañaban.
    Prince subió a la cima del éxito en 1984 con Purple Rain, por
 el que recibió el premio Grammy y un Óscar a la mejor canción Cantante y
 compositor innovador. Su música combinaba el jazz, el funk y la música 
disco. Editó una treintena de álbumes cargado de grandes hits 
y durante tres siguientes décadas fue considerado como una de los 
artistas más originales y excéntricos en la música pop estadounidense.
El mayor hombre orquesta 
Prince era sin duda el 
        mayor hombre orquesta
 de la música contemporánea estadounidense. Escritor, cantante, 
virtuoso del piano, la guitarra, la percusión, capaz de tocar los 27 
instrumentos de su primer disco (For you, 1979), maestro en la 
arquitectura del funk, el rock, el R&B y el pop, pionero, avanzado a
 su tiempo, prodigio, icono sexual, activista. Todos estos términos y 
muchos más definen al “príncipe” cuya muerte ha cogido a todos por 
sorpresa. Deja una de los legados más apabullantes entre los artistas de
 su generación y más allá.
Irrumpió en escena en los 70 gracias a Why you wanna treat me so bad.
 Con escasos 20 años ya marcaba una senda que lo ha puesto en la gloria 
junto a Jimmy Hendrix, Michael Jackson y, sobre todo, su admirado James 
Brown, del que lo quería saber todo. Pero él tenía su estilo propio. En 
una entrevista le requirieron que definiera su música: “No sé… Es algo 
que me sale del corazón”, respondió.
 Dormía poco, según dicen, con tres horas tenías suficiente. Tal 
vez esto permita entender su prolífica obra, capaz de elaborar cuatro 
álbumes en 18 meses. Si se hace una media, es de récord, 40 álbumes en 
40 años. En otro signo de su especial personalidad, sus grabaciones las 
hacia en su propio estudio. Fue capaz de mantener una especie de retiro,
 sólo aparente, para protesta por las condiciones de explotación a las 
que les sometía la industria. Reapareció con una foto y una inscripción:
 “Esclavo”.
Refractario a la normalidad 
Mucha gente supo de su existencia con la banda sonora de 
        Purple rain
 o, al bailar el 
        Kiss
 de Tom Jones con The Art of Noise, enterarse de quien era 
realmente el compositor de esa pequeña gloria. Pese a ese reconocimiento
 tardío o inducido, más valía más tarde que nunca. Cualquier razón era, 
es, buena para dirigir el foco de atención a la figura y a la obra de Prince, para la legislación terrenal Prince Rogers Nelson. 
Su gran problema y su gran virtud residieron en que era lo que un
 cursi llamaría verso libre, es decir, alguien que a pesar de tener todo
 para devenir estrella planetaria a finales del siglo XX, con todo lo 
que eso implicaba y suponía, prefirió guiarse por un modo de empleo tan personal como imprevisible.
 La bibliografía y la numerosa literatura por él generada lo muestran 
con una dimensión artística, que por una u otra razón, se circunscribió a
 lo musical. y algo a lo visual. 
El músico de la mente sucia y el armario interminable 
Calcetines hasta la rodilla, tacones de mujer, bikinis, tops de 
rejilla, lo que fuese. “Dicen que llevo tacones porque soy bajito pero 
no es verdad, llevo tacones porque a las mujeres les gustan”. Tenía en 
común con sus dos contemporáneos, Madonna y Michael Jackson (los tres 
nacidos en 1958) las ganas de confundir y provocar
 en una época en al que nadie hablaba de “fluidez de género” ni 
“heteroflexibilidad” pero había prominentes ejemplos de ambas cosas 
todos los días en la televisión más generalistas. En Controversy (1981) 
cantó “¿soy blanco o soy negro? , ¿soy hetero o soy gay?”.
Todo eso cambió para 
        Prince 
a partir de la década de los 2000 cuando abrazó la fe de los 
Testigos de Jehová –por entonces se contaba que Prince hacía el puerta a
 puerta evangelizando a las buenas gentes de Minneapolis-. En 2008, el 
New Yorker le preguntó por el matrimonio homosexual y, al parecer, él 
contestó señalando la Biblia y diciendo: “Dios vino a la Tierra y vio a 
la gente metiéndola por todas partes y haciéndolo con quien fuese y dijo
 que basta”. Más tarde, dijo que el periodista le había citado 
erróneamente pero en 2013 la letra de su canción De Bourgeosie se 
interpretó como contraria a la bisexualidad.
 Prince pudo mudar de religión, de estilo de vida y de parejas, pero lo 
que nunca cambió fue los principios de su estilo, fundados en lo que 
podríamos llamar el “más es más, y después un poquito más”
A lo largo de su carrera vendió más de 100 millones de copias 
Uno de los episodios más marcados de su carrera artística fue el escándalo de Black album.
 El disco se editó de forma pirata, por lo que la Warner trató de 
destruir todas las copias, aunque se filtraron algunas y se hicieron más
 grabaciones ilegales. El artista será recordado como uno de los músicos
 más innovadores del sector, pero también como uno de los máximos defensores de los derechos de autor de las creaciones musicales en Internet.
En 1992 presentó Diamond and Pearls acompañado por su grupo The New Powe Generation. Un año después, tras la gira europea, los despidió y se autobautizó con los símbolos masculino y femenino, imposibles de pronunciar. Habría que esperar hasta el año 2000 para que el cantante recuperara su nombre: Prince.
Otras obras destacables de su discografía han sido Lovesexy (1988) y Batman (1989),
 banda sonora del filme homónimo. A lo largo de su carrera vendió más de
 100 millones de discos y recibió numerosos galardones que avalaban su 
éxito musical.
El cantante estuvo casado dos veces. La primera con la bailarina y 
cantante puertorriqueña Mayte García, entre 1996 y 1998. Con ella tuvo 
un hijo que murió siete días después de nacer. Su segundo matrimonio fue
 con Testolini Nelson, entre 2001 y 2006.
El 10 de mayo de 2015 estrenó el tema Baltimore, inspirado
 en los disturbios ocurridos en dicha ciudad, y a mediados de junio 
actuó para la familia Obama en una fiesta privada dentro de la Casa 
Blanca. 
Los atentados de París del 13 de noviembre obligaron al cantante a posponer su gira europea hasta nuevo aviso. Prince Spotlight: Piano & A Microphone se trataba de un espectáculo inédito para el músico, que tenía que actuar con la única compañía de un piano y un micrófono.
Una gran pérdida en el mundo de la música 
Sus compañeros en la industria, y artistas como Katy Perry y Justin 
Timberlake mostraron su pesar en redes sociales como Twitter. ”El mundo 
ha perdido mucha magia. Descansa en paz. Gracias por darnos tanto”, 
sostuvo Katy Perry. Justin Timberlake, por su parte, comentó: “Estoy de 
piedra. No puede ser real” y publicó una poética foto del música en su 
cuenta de Instagram.
“Hemos perdido un talento increíble. Siempre amaremos tu música”,
 indicó La Toya Jackson, en tanto que Gene Simmons declaró que Prince 
era “un gigante”. Para Boy George hoy es “el peor” día de su vida, 
mientras que Billy Idol destacaba su “enorme talento”. “Esto te rompe el
 corazón. Su música nos inspiró a muchos”, valoró Missy Elliott.
A los mensajes de dolor y pesar se sumaron personalidades 
estadounidenses de todos los ámbitos, como la presentadora Ellen 
DeGeneres, que escribió: “Prince era brillante. Era más grande que la 
vida. Qué día más triste”.
 "No hubo alma más fuerte, creativa o audaz que la de Prince".
         Barack Obama
             
Presidente de EE.UU.
En apenas hora y media tras conocer su fallecimiento, Prince se 
convirtió en tendencia mundial en Twitter, con más de 2,8 millones de 
mensajes de famosos pero sobre todo de gente anónima que lamentaba la 
muerte del ‘genio de Mineápolis’.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su mujer 
Michelle, también se han unido al duelo de millones de fans en todo el 
mundo. “No hubo alma más fuerte, creativa o audaz” que la de Prince. Y 
ha añadido que el artista fue “uno de los músicos más talentosos y 
prolíficos de nuestro tiempo”.
Fuente: La Vanguardia. 

1 comentario:
Much more of this please
Publicar un comentario