«Quien no conoce Estambul, no conoce el amor».

Yahya Kemal Beyatlı.

Comenta en este blog

Selamünaleyküm: No olvides dejar al final de cada artículo tu comentario para el autor de este humilde blog que acabas de leer. Tus opiniones serán tomadas en cuenta para mejorar el contenido en la forma y el fondo.

Si esperas respuesta a tu comentario, debes buscarla dentro de la misma sección del artículo que comentaste. Gracias. Selam.

Carlos Flores Arias – Yahya.

Escritor chileno.

Sobre Facebook

Por favor, si me agregas a Facebook, envíame un mensaje privado diciendo que has visto mi blog, para saber dónde me encontraste. De lo contrario, tu solicitud podría ser rechazada por seguridad. Muchas gracias por tu comprensión.

viernes, 9 de marzo de 2018

Carta de reconciliación

Selamünaleyküm []:
Debo reconocer que ahora no he tenido tiempo para estudiar turco, pues intento terminar la novela que escribo desde hace dos años. ĺnşAllah puedas entenderme; no pretendo causarte molestias y agradezco que tomes tiempo para leer.
Te envié el presente mensaje PRIVADO por Facebook  con copia a tu correo electrónico para asegurarme de que lo recibas y no se pierda, pero no pretendo acorralarte; no te lo tomes a mal. Han pasado cuatro años desde la última vez que nos escribimos y espero que haya sido suficiente tiempo para hallarte más tranquilo. No quisiera recordarte cada desagradable detalle de nuestro distanciamiento, pero has de saber que durante estos años me ha hecho mucha falta tu amistad.
Quise escribirte ahora porque no deseo irme de esta vida teniendo asuntos pendientes y no quiero ser desagradecido. He tenido mucho tiempo para reflexionar sobre todo lo ocurrido e intentar entender tu enojo. Debo ser sincero y admitir que también estuve molesto, decepcionado, desilusionado pues me sentí discriminado, humillado y herido (aunque nunca te odié) pues en principio tu reacción me pareció exagerada. Ahora sigo pensando lo mismo, pero no tengo rabia por eso.
Mi error fue no tomar en cuenta que eras muy tolerante conmigo y para un hombre turco heterosexual debe ser difícil relacionarse con alguien como yo por el qué dirán. Sin embargo, te pido intentar comprender mis carencias afectivas;  en ese contexto, tu amistad fue tan importante para mí, que desafortunadamente no pude evitar confundirme. Viajar a Estambul fue para mí un sueño hecho realidad y me enamoré de ti teniendo las emociones demasiado exaltadas por vivir un momento muy feliz; podrás suponer que mi vida no ha estado llena de felicidad.
Las emociones exaltadas se calman con el tiempo. Como dije antes, sentí que tu reacción obedecía más al qué dirán y no tanto a errores míos; posiblemente te preocupó la opinión que nuestra amistad causaría en otros y eso me dolió, porque tenías un lugar muy importante en mi corazón: me ayudaste en Estambul, estuviste conmigo durante la etapa más feliz de mi vida, incluso mi madre te quiso casi como un hijo… Yo soy un hombre enfermo (diabético y físicamente discapacitado), solitario, me han discriminado muchas veces, he sufrido bastante, también me ha faltado el amor romántico y de pronto, pude cumplir un sueño viajando a Turquía, conocer a Tarkan, recorrer lugares muy hermosos, encontré amigos maravillosos, olvidé mis enfermedades, mis tristezas; ahí estuviste tú y por eso me enamoré como pude haberlo hecho de cualquiera que me demostrara cariño, pues se me vino encima una avalancha de emociones que no supe cómo procesar porque jamás viví algo parecido, pero nunca he querido lastimar a nadie.
Espero sepas comprenderme como ahora, después de años, pude entender que tu reacción fue exagerada quizás por un motivo. Siempre supiste sobre mi amor y mi homosexualidad, pero me dijiste que no podías corresponderme; yo sin embargo, insistí hasta cansarte… Soy capaz de comprender esto porque también me he visto en situaciones donde algunos me insisten sin ceder terreno. Si nos reconciliáramos, no cometería el mismo error porque he cambiado; no soy como antes.
Por otro lado y sin ánimo de desentenderme, debes saber que en aquel tiempo hubo terceras personas que alimentaron mis fantasías románticas, haciéndome soñar como un niño. Hoy esas personas ya salieron de mi vida y ha sido lo mejor.
Por favor, no seas cruel conmigo, pues tu indiferencia me ha hecho sufrir demasiado en estos años… Me acusaste de ser mentiroso, pero la verdad es que siempre te hablé frontalmente de mis sentimientos hasta provocar tu cansancio. Actualmente escribo una novela que trata sobre todo lo sucedido después de mi viaje a Turquía y en ese contexto, he tenido la oportunidad para leer los mensajes que nos escribíamos mutuamente, pues acostumbro archivar todos mis correos: pude notar que muchas veces hablamos sobre mis sentimientos y esto pudo agobiarte, pero entonces no me daba cuenta. Tu nombre no aparece en este trabajo literario; lo digo para evitar problemas. Quédate tranquilo… Ni siquiera sé si será publicado en Turquía, como podría ocurrir con Síndrome de Estambul, una novela que publiqué en Chile al finalizar el año dos mil quince y de la cual te envié un ejemplar en español como obsequio; espero puedas leerla.
Ahora mismo debería escribirte un mensaje breve, pero temo que no bastaría para explicarte mis argumentos con la suficiente claridad. Reitero que me gustaría mucho reconciliarme contigo, pero esta vez puedes estar seguro de que no estoy enamorado de ti y sólo te daría una amistad sin acosarte, porque he aprendido de mis errores y no quiero sufrir más. Perderte fue demasiado doloroso, por muchas razones.
Yo no escogí ser homosexual pero acepto esto como voluntad de Allâh (cc). No quiero inspirarte lástima sino más bien admitir que tal vez no debí ser tan insistente contigo. Pero por favor, intenta entender que no siempre puedes controlar de quién enamorarte y esto hace que la mayoría de las veces, uno se equivoque…, seguramente también te ha sucedido. Enamorarse es parte de la experiencia humana y así como tú puedes interesarte en una chica, los demás tampoco queremos estar solos; si alguien me prohibiese enamorarme sólo porque soy homosexual, estaría quitándome parte de mi humanidad y no sería justo. Mi propósito nunca fue perjudicarte y como suele suceder en estos casos, el amor pasa. Ciertamente nadie se enamora sin darle motivos; todos queremos amar, pero nadie va por la vida enamorándose de cualquiera.
Cuando me enamoré de ti, tal vez malinterpreté señales pero es que me gustó la atención amistosa que me dabas. No quiero hacerte responsable de mis sentimientos pasados, pues eran mi problema y yo debía lidiar con ellos. Sin embargo, siempre te decía que nuestra amistad era muy importante para mí; pensé que seríamos capaces de superar este conflicto en poco tiempo, pero me equivoqué y debo confesarte que el dolor de perderte a veces era muy difícil de superar, soportar y olvidar.
Sigo siendo un musulmán practicante y aunque a veces me equivoco porque no pretendo ser santo, intento hacerlo lo mejor posible; nadie puede ser un musulmán perfecto. Te consta que soy una buena persona porque mientras fuimos amigos, te demostré muchas veces cuánto me importabas… Por favor, no olvides esto y tampoco me cierres las puertas por un error. Ten en cuenta que todos somos criaturas imperfectas y nos equivocamos; si estuvieses en mi lugar, también te gustaría tener una segunda oportunidad.
No seas severo con quien tanto te quiso y aún se preocupa por ti. Yo podría ser muy orgulloso y haberte ignorado desde hace tiempo, pero he intentado muchas veces acercarme a ti porque todavía me importas. Siendo ambos musulmanes, podría esgrimir muchos argumentos religiosos de por qué deberías disculparme, pero mi intención no es presionarte basado en el Noble Corán o los hadices sino más bien, prefiero hablarte desde el corazón como siempre lo hice. No subestimes esto.
Sé que tal vez me odias y no quieres saber nada de mí. Durante estos años he hecho mucho duâ por ti, escribí una novela para dedicártela (con permiso de Allâh, Síndrome de Estambul pronto será publicada en Turquía), te escribí más de cuarenta mensajes al principio, le pedí a [] que hablara contigo (por favor, no te enojes con él, pues más que un amigo para mí ha sido un hermano), ahorré dinero para viajar a verte y aún no puedo hacerlo sólo porque nadie me acompaña junto a mamá. Sin embargo, todos estos esfuerzos han sido inútiles porque sigues enojado conmigo. ¿De verdad merezco ese castigo?
Tal vez has olvidado ya los buenos momentos que tuvo nuestra amistad, pero te pido hacer un esfuerzo para recordarlos. Después de tanto tiempo, quizás te parezca patética mi insistencia, pero en esto puedes ver cuánto me importas… Aunque no estoy de acuerdo, sé bien que mi amistad y mi enamoramiento pudieron resultarte problemáticos por la opinión de otros, pero mi intención nunca fue avergonzarte… Debo confesarte que hasta cierto punto me sentí humillado, por insistir tanto sin obtener ningún resultado favorable mientras que otra persona en mi lugar, no habría demorado en olvidar el asunto y seguir adelante con su vida. Me apena mucho pensar que te resultara tan fácil dejarme atrás, pero me es imposible saber hasta qué punto mi actitud pudo incomodarte. He sufrido a causa de tu indiferencia, pero reconozco también ser culpable de tu enojo por mi insistencia en algo que obviamente jamás podría ser.
Ten presente por favor, que este mensaje no es para reprocharte ni sacarte cosas en cara sino más bien, para reconocer mis errores y apelar al cariño que alguna vez me tuviste como amigo. Voy por la vida como puedo y ya que las emociones son todo mi capital, regularmente tropiezo. No quiero inspirarte pena porque sería humillante, pero ponte la mano en el corazón, sé sincero contigo mismo y considerando todo cuanto sabes de mí, te darás cuenta de que siempre intento demostrar mi amor a quienes me rodean… Si fuese millonario, seguramente compraría cariño con costosos regalos; si fuese guapo, atraería con mi apariencia o siendo carismático; pero sólo puedo dar mi corazón a quien quiera recibirlo. ¿No es suficiente?
En esta vida se pueden conocer pocas personas que realmente tengan importancia por su bondad, su lealtad, su cariño desmedido. Durante estos años muchos falsos amigos se han ido de mi lado porque sólo buscaban algo en específico. Sin embargo, otros muy pocos han permanecido junto a mí, permitiéndome valorarles.
Uno que siempre ha estado conmigo es [], quien incluso me consoló cuando el club de fanáticos de Tarkan desapareció y más al romperse nuestra amistad. Te consta que es una excelente persona y siempre está presente cuando sus amigos le necesitamos. Ahora que está en otro país, hablamos muy poco; lo extraño mucho.
Sé que reconciliarnos es algo difícil porque la confianza se rompió en ambos extremos y si nos aproximamos, las condiciones serán muy distintas ya que no tendremos el mismo trato de antaño. Pero por favor, considera que estoy dando un paso para acercarme a ti con las mejores intenciones. Al principio de este mensaje te decía que deseo poner en orden mis asuntos antes de morir y además, tenemos muy poco tiempo en este mundo para desperdiciarlo con prejuicios, temores, rencores, quiebres, discusiones, orgullo u otras emociones negativas.
Demoré mucho en entender tu posición porque lo más fácil es creer que uno tiene la innegable razón siempre; pero este tiempo me ha servido para reflexionar y aunque no comparto tu opinión, soy capaz de ponerme en tus zapatos. Cuando se tiene conflictos con alguien, la gente tiende a pensar que los años borrarán el sufrimiento causado; muchos no reconocen sus errores y les parece humillante ofrecer disculpas… Ignoro si esta carta llegará a tu corazón porque he fracasado antes pero ciertamente nadie sabe cuándo morirá y por esto, todos deberíamos ser capaces de superar el rencor; no sería correcto dejar esta vida pasándole a otro la responsabilidad de aliviar el dolor que hemos causado; debemos ser nosotros mismos los que consolemos a quien hayamos lastimado. Sinceramente espero que nos reconciliemos, pero si esto no sucede deberé aceptar la voluntad de Allâh (cc), teniendo la consciencia tranquila por haber hecho lo posible para solucionar este problema.
Espero que puedas ponerte en mi lugar. Tal vez no te hice falta durante este tiempo pero si decides darme otra oportunidad, por favor no me tengas lástima. Me costó mucho escribir este mensaje, pues debí ignorar mi orgullo y el temor de que me cerraras las puertas; al menos eso debería considerarse un mérito.
Tal vez tu enojo aumentaba cada vez que te escribía esperando una respuesta, pero lo cierto es que el amor se transformó en cariño. Por eso intentaba contactarme contigo cuando en Turquía sucedía alguna mala noticia. Te ofrezco disculpas sinceras por cualquier mal rato derivado de esto.
Este mensaje ya se ha extendido demasiado y creo haberte explicado mis más importantes argumentos buscando una reconciliación. Hay cosas que omití, pues no merece la pena mencionarlas. No quiero presionarte pero cualquiera sea la decisión tomada, medítala bien, sin ser impulsivo. He sido lo más honesto que me es posible sin pretender enojarte más… Espero que puedas apreciarlo.
Gracias por tener la paciencia de leerme hasta este punto. Me despido con un abrazo que espero quieras recibir. Selam.

Yahya Flores Arias.

Nota: Algunos meses después de haber enviado este mensaje y sin tener respuesta, el destinatario de quien protejo la identidad, fue bloqueado en las redes sociales que ocupo; sus mensajes fueron borrados habiendo sido registrados éste y algunos anteriores en mi diario íntimo. Todavía guardo algunas cosas que me lo recuerdan, pero ahora tienen otro significado porque son recuerdos del viaje que hice con mi madre.
Éste fue el último correo electrónico enviado para intentar reconciliarme con el destinatario y recuperar sólo su amistad. Pera ya que no hubo respuesta, decidí seguir con mi vida y olvidarlo.
Subo este mensaje aquí sólo para tener un registro, tal como lo hice cuando terminé mi relación con el Sr. L. 

lunes, 15 de enero de 2018

Muere Dolores O'Riordan


La cantante de The Cranberries ha fallecido a los 46 años de forma repentina, según ha informado su representante.
Pablo Guimón. Londres.
Dolores O'Riordan, la inconfundible voz de The Cranberries, una de las bandas más exitosas de los noventa, ha fallecido este lunes a los 46 años de forma repentina, según ha informado en un comunicado el representante de la banda irlandesa, que no ha especificado la causa de su muerte. La artista, intérprete de éxitos como Linger y Zombie, se encontraba en Londres grabando.
"La líder de la banda irlandesa The Cranberries estaba en Londres en una breve sesión de grabación", ha indicado el representante del grupo en un comunicado sin más detalles. "La familia [de Dolores O'Riordan] está devastada por la noticia y ha pedido privacidad en este momento tan difícil", ha añadido.
Nacida en Limerick en 1971, O'Riordan se unió a The Cranberries en 1990 (llamados entonces The Cranberry Saw Us), junto con el guitarrista Noel Hogan, el bajista Mike Hogan y el batería Fegal Lawler. Su salto a la fama llegó con su álbum de debut, Everybody else is doing it, so why can't we? (1993), que incluía la canción Linger, sobre las frustraciones del desamor adolescente, que se convirtió en su primer éxito global.
Su siguiente disco, No need to argue, publicado un año después, superó el éxito del primero y permitió a la banda adentrarse en nuevos registros y a O’Riordan, exhibir todo el potencial de su voz. Torturada y extrema, pero siempre conmovedora, la voz de O’Riordan alcanzó su cima en Zombie, single coreado por millones de jóvenes en los noventa, escrito en la estela del terrible atentado del IRA en Warrington, que mató a dos niños, de tres y 12 años. No need to argue despachó 17 millones de copias en todo el mundo y convirtió a The Cranberries en una de las bandas más grandes surgidas del contexto del por entonces llamado rock alternativo.
Tras facturar otros tres álbumes de estudio, The Cramberries paró en 2008 y un año después se volvieron a juntar, con el propósito inicial de actuar solo en directo. Finalmente sacaron dos discos más, el último de los cuales, Something else, vio la luz el año pasado. Entretanto, O’Riordan editó dos discos en solitario.
En 2017 la banda anunció una gira con fechas en Europa y Estados Unidos. La banda tenía previsto actuar en Barcelona el 4 de junio de 2017 y en Madrid, al día siguiente. Al poco de empezar las primeras fechas europeas, la gira se suspendió por problemas de salud de O’Riordan. La web oficial de la artista lo atribuyó a “razones médicas asociadas con un problema de espalda”. Poco antes de Navidad, O’Riordan publicaba un post en su perfil de Facebook en el que decía encontrarse bien y aseguraba que había hecho sus “primeros pequeños conciertos en meses”.
"Hola a todos. Aquí, Dolores. Me siento bien", escribió también en Twitter la vocalista. Su último tuit, fechado el pasado 4 de enero, es una foto en la que sujeta un gato en brazos, con el mensaje: "Adiós, Gio. Vamos a Irlanda".
O’Riordan padecía un trastorno bipolar. Le sobreviven dos hijos, que tuvo con Don Burton, exmanager de Duran Duran con quien rompió en 2014 después de 20 años de matrimonio.

Fuente: El País.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Metas para el próximo año


Dos mil diecisiete ha sido un año accidentado en muchos aspectos para mí. El primer día sufrí una hipoglucemia que me llevó al sector de urgencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, siéndome muy difícil recuperar el conocimiento.
No pude terminar la secuela de Síndrome de Estambul y ya llevo dos años escribiéndola. Sin duda es la novela que más tiempo me ha tomado hasta ahora, aunque debo admitir que no me siento tras el teclado todos los días, pues he aprendido que hay una vida más allá de la computadora y por qué no decirlo…, también me gusta dormir.
Algo bueno es que comencé a hacer ejercicio diariamente con mancuernas y a estas alturas estoy notando los resultados, porque mis brazos y espalda tienen más musculatura; la ropa me queda chica, pero mirarme al espejo ahora da gusto –antes deba pena–. No postearé una foto mía desnudo, así que deberán confiar en mi palabra. Sé que de un escritor se espera tratar temas profundos, pero en esta vida también es necesario ser un poco superficial porque todo se trata de equilibrio; el exceso siempre es perjudicial.
He intentado recuperar algunas amistades perdidas al mismo tiempo que cultivar las ya existentes y en marzo tuve una maravillosa sorpresa: Ahmet y su familia me visitaron, dándome una grata sorpresa porque mi ex profesor de turco dejó Chile en dos mil doce sin saber cuándo volveríamos a vernos. Fue como si los años no hubiesen pasado.
Hay alguien que no está en mi vida hace aproximadamente tres años y sigo rogando a Allâh (cc) darme la oportunidad de un reencuentro pero también, cerrar heridas. Amîn. En palabras de Molière «Jamás se penetra por la fuerza un corazón».
Otras personas simplemente deben irse, porque no quieren compartir mi espacio y además, tampoco podrían hacerlo. Para estar conmigo es necesario ser tolerante, porque mis relaciones se fundamentan en el respeto y la lealtad; el cariño es un resultado de aquello. En su genialidad, Oscar Wilde dijo que «Hay personas que causan felicidad donde van; otras, cuando se van».
Aprendí a estar solo, disfrutar el espacio íntimo que durante años me he construido. Empero, ya estoy listo para compartirlo con alguien y mandar a mi soledad de vacaciones por un tiempo largo. Ciertamente tengo complejos, pero como cualquiera y quien me ame deberá aceptarme tal como yo le acepte.
ĺnşAllah el próximo año sea mejor en cada aspecto y nos traiga a todos bendiciones. Veamos siempre el lado positivo de las cosas, pero reforcemos el corazón para soportar el sufrimiento del cual siempre tenemos una dosis, para recordarnos la fragilidad humana porque de lo contario, el ego se convierte en nuestro conductor.
Algo muy importante hablando de los afectos: no olvidemos que nuestro primer refugio es Allâh (cc) y el segundo, la familia. No perdamos tiempo coleccionando seguidores para luego, ni siquiera recordar sus nombres y al contrario, esforcémonos en dejar una profunda huella en los demás, más que una buena primera impresión.
Como meta personal: Que Allâh (cc) me permita volver a Turquía, tener éxito con mis novelas allá y aquí. Que me permita tener los reencuentros afectivos por los cuales a diario suplico. En un plano más general: Que sea un año tranquilo, en el cual todos nos esforcemos por vencer nuestros egos y sea más importante alcanzar la paz tan necesaria. Amîn.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Los ilusionistas de redes sociales

Es un hecho que si se desea hallar ególatras con insaciabilidad seductora, el primer lugar donde se debe buscar son las redes sociales, llenas de gente anónima que pretende hacerse famosa a costa de selfies y cuyo discurso es prácticamente inexistente. No han hecho nada que merezca la pena destacarse, pero quieren obtener reconocimiento por el número de seguidores que tienen, aunque sean borregos sin opinión propia.
Sé que el primer párrafo puede parecer muy desalentador, negativo y tal vez no invita a la lectura, pero si ustedes se dan el tiempo, podrán comprobar si tengo o no razón.
Les expongo el caso de alguien a quien tuve agregado hace años habiéndole conocido en un bingo organizado por la comunidad GLBTI y antes de viajar a Turquía lo eliminé porque jamás me escribía ni comentaba mis publicaciones. Se supone que si agregas a alguien le abres las puertas de tu vida y entonces no tenía tanta gente en mi lista como ahora; hoy sin embargo, sé que de todos ellos muy pocos pueden ser considerados amigos y menos aún tomando en cuenta cada perfil creado dentro de distintas plataformas… Hay personas a quienes jamás conoceremos pero les añadimos porque queremos ampliar nuestros horizontes o tal vez hasta cierto punto, también nos gusta la idea de ser seguidos, alimentando el ego.
Recientemente lo agregué por segunda vez porque ya habían transcurrido siete años y consideré que quizás había sido demasiado severo antes. Elhamdülillah pareció ni siquiera haber notado la eliminación de entre mis contactos o bien ni siquiera le molestó, por lo cual creí posible un acercamiento y queriendo ser afable comenté una publicación suya, sugiriéndole encontrarnos para conversar un café, pero se me ocurrió la pésima idea de preguntarle qué ha hecho en este tiempo y dónde estaba, suponiéndole en el extranjero por una foto que creí era alguna playa caribeña. Además, en su perfil informaba que efectivamente procede del Caribe y como si ello fuera poco, en su respuesta me comentaba que viaja anualmente a Europa durante un mes.
Pese a todo esto, mi suposición le ofendió tanto que me llamó la atención por mensajería privada y en el muro. Habiéndole explicado los motivos para creerle fuera y el propósito de reencontrarnos –insisto con un café–, pretendí ponerle paños fríos a la situación y al contrario, siguió siendo hostil hasta que finalmente, le envié un último mensaje para darle punto final y bloquearle. En sus palabras, lo que realmente le ofendió fue mi desinformación… El no estar yo al tanto de todo cuanto había hecho durante siete años y suponerle en el extranjero, como si su trabajo fuese invisible. Debí aclararle entre otros puntos que nunca pretendí ofenderle ni ser su seguidor –sino un amigo– y por lo tanto, tampoco estaba obligado a seguirle los pasos durante este tiempo.
Cuando volví de Turquía mucha gente creyó que me había quedado en Estambul pese a mi diabetes y usar silla de ruedas entre otras limitaciones. Lejos de sentirme ofendido y hacer un escándalo, vi que me creían capaz de llegar lejos sin importar los problemas.
Hace algunos meses acabé bloqueando a un turco residente en España, cuyo nombre no importa porque más adelante encontré una segunda cuenta suya –que también bloqueé– con un pseudónimo. Llamó mi atención entre otras razones por hablar español, pero de todos mis comentarios sólo respondió uno en su muro y chateando, le pregunté qué podía contarme de su vida; la respuesta «Soy un desgraciado igual que tú» me hizo eliminarle, no sin antes borrar todos mis comentarios.
En mi diario íntimo he puesto con fecha de hoy: «Las redes sociales están llenas de personas autistas, que no saben relacionarse en el mundo real y buscan seguidores anónimos, como si hubiesen hecho algo importante por lo cual deba admirárseles pero cuando alguien intenta aproximarse, les es indiferente. Yo soy un bicho raro entre ellos por responder comentarios o mensajes privados, ser afable, corresponder a su cercanía y vincularme; en las redes sociales alguien como yo es exótico, excéntrico».
Algunos tienen el síndrome de Roberto Carlos, pretendiendo conservar un millón de amigos sin relacionarse realmente. Viven en función del Me gusta y disfrazan la verdad que viven. Este turco del cual hablé antes incluso publicaba fotos suyas orando en las mezquitas y esto me hizo creer que era un buen tipo, pero el desdén para tratarme me desengañó pero además, un musulmán no presume de sus buenas acciones; bien por él si es practicante, pero no necesita demostrarlo públicamente y menos si después publica una foto usando calzoncillos Calvin Klein. Una muestra de inconsistencia.
Yo nunca he dicho que soy santo, pero mis buenas acciones son tan secretas como las malas y no uso pseudónimos –Yahya es mi nombre islámico–. Es estúpido buscar seguidores sin haber hecho nada valioso y ocultando tu verdadera identidad. Alguien que no desee ser reconocido debería mantenerse fuera de los medios y las redes sociales son la nueva plataforma mediática, donde cualquiera puede ser famoso sin mérito alguno salvo quizás, publicar una foto de cada paso.
Harto estoy de ver publicaciones de gente haciendo deporte cuando en verdad pasan casi todo el día en su sofá viendo televisión, paseándose por ferias de libros siendo un folleto su única lectura en meses y proyectando una vida virtual muy distinta a la real. Nomofóbicos, pseudólogos fantásticos y adictos a las redes sociales… Son espíritus simples que podrían potenciar virtudes auténticas, aportando al mundo, desarrollando sus talentos pero prefieren adquirir reconocimiento pasajero solamente por actividades superficiales, dejando un paso efímero por la Tierra. Cuando dices esta verdad, les quitas lo único que les hace sentir validados.
En el primer caso citado y muy probablemente también el segundo hasta cierto punto, seguramente se trata de sujetos que durante su niñez y adolescencia fueron constantemente hostigados por sus compañeros de clase –lo que actualmente se llama booling–; eran feos, gordos, acomplejados o discriminados por alguna razón estúpida que los traumó. Ahora viven de las apariencias para alcanzar el máximo de seguidores posible en redes sociales pero sin vincularse con ninguno –la gracias es ser admirado sin corresponder–. Empero, cuando les recuerdas que ventilar la vida privada, aparentar lo que no se es y hacerse acreedores de una fama inexistente no es mérito alguno, les quitas esa aparente seguridad dejándoles desnudos, enfrentándoles nuevamente con el niño interno a quien tanto desean ocultar.
Yo les digo que durante mi adolescencia también sufrí pues no puedo caminar y mis compañeros se burlaban constantemente, porque no podía usar mi silla de ruedas dentro del salón y debiendo gatear para movilizarme, me comparaban con un perro o se paraban frente a mí sugiriéndome hacerles fellatio. Del mismo modo, siendo diabético, me robaban las colaciones arriesgándome a padecer hipoglucemias severas de las cuales, alguna pudo costarme la vida… Hoy hablo de estos episodios sin rencor alguno, porque mis ex compañeros siguen comunicándose conmigo y si bien en su momento fue muy doloroso pasar por esto, siendo adulto le resto importancia porque ellos también eran inmaduros, sin haber sido su intención matarme. Estoy valorando mis verdaderos logros actuales –como ser escritor– por encima de aquello que para otros podría sefr un trauma.
Mis complejos van por otro lado y no tengo ningún reparo en admitir que le atribuyo mi prolongada soltería a la discapacidad o defectos físicos varios, tal vez equivocándome. No poder caminar, tener las piernas encogidas, los pies chuecos y otras deficiencias físicas son para mí como para cualquiera un motivo d vergüenza. Sin embargo, la seguridad que me da tener talentos igualmente evidentes me permite hablar de ello casi sin pudor. Esto me diferencia pues mientras algunos buscan seguidores basándose en características superficiales, yo pretendo tener relaciones verdaderas ofreciendo algo más profundo y sustancial. Tal vez no tengo muchos admiradores, pero mis pocos amigos sí me aprecian; del amor, ya llegará inşAllah.
Como pueden ver, el presente artículo fue más positivo de lo que aparentaba al principio, pues no todo es lo que parece.

viernes, 27 de octubre de 2017

Correo basura

Ayer tuve control médico por mi diabetes y la doctora me comentó orgullosa que hace algún tiempo leyó una crítica de Síndrome de Estambul en la sección Artes y Letras de El Mercurio. Entonces, lo había pedido a sus amigos como obsequio navideño… Le recomendé comprarla por internet en BuscaLibre.com porque no la hallaría en librerías. Pueden adquirirlo fácilmente haciendo Click aquí y les llega a domicilio.
Esta mañana estaba buscando la dirección de correo electrónico de mi diabetóloga para enviarle el enlace directo de la página y accidentalmente encontré algunos mensajes que me escribiera el Sr. L entre dos mil nueve y dos mil once.
Los leí y me di cuenta de que incluía su número telefónico móvil. De haberlo sabido, tal vez habría intentado escribirle por WhatsApp hace tiempo, cuando lo desbloqueé en Facebook.
Sin embargo, preferí eliminar definitivamente todo el contenido. Recientemente el Sr. L me respondió por Facebook y si bien actuó amable, también fue enfático en decirme que no reanudaríamos nuestra antigua amistad porque nuestros caminos eran distintos. En honor a la verdad, no nos separamos por diferencias irreconciliables sino por conflicto de intereses.
Ejerciendo mi consistencia, le prometí mantenerme alejado y no seguir buscándolo. ¿Para qué guardar su número o las palabras amables? En su momento tuvieron mucho significado, pero ahora ocupan gigas y no lo digo desde la acritud. Es mejor vivir de la esperanza y no del recuerdo.
También borré mensajes de Paulina y Cristina, escritos antes de viajar juntos a Turquía y llenos de expresiones cariñosas. Hoy son dos de las tantas amistades que se han roto por distintas razones.
Estuve con mi doctora por casi cuarenta minutos y nos dimos la libertad de charlar sobre mi nueva novela, amores y desamores… Ella me decía que si alguien no me respeta llamándose mi amigo, no lo es realmente; pero agregó algo muy importante: si quien amas no puede ni quiere corresponderte, ¿por qué no te lo dice de manera directa?
Años atrás si alguien no me quería, yo insistía en ganarme su cariño. Ayer la diabetóloga dijo que quien me amara debería hacerlo sin esfuerzo y es lógico. En la actualidad, prefiero que me hablen sin eufemismos porque las palabras de buena crianza sirven para que quien las dice esconda desagradables verdades, por su temor a caer mal.
¿Y qué más da si caigo mal por ser honesto? ¿No es eso mejor que simpatizar a partir de falsedades? Si esas personas ya no son mis amigas y tampoco les interesa retomar alguna relación conmigo, desde luego es irrelevante cuánto me simpaticen.
En el caso de Sr. L, entiendo perfectamente que tras seis años alejados por decisión mía, ya no despierte su interés en retomar nuestra amistad. Pero si es así, ningún sentido tiene haberme comentado alguna entrada en el blog, preguntarle a Esteban por mí o incluso enviarme saludos. Me busca y cuando le respondo, dice que no podemos ser amigos porque tenemos caminos distintos; entonces no debió buscarme… Estos años han bastado para que yo tampoco insistiera y ahora, borrara sus mensajes sin pensarlo dos veces. Insisto: no lo digo con resentimiento sino por lógica. Tampoco me habría sentido ofendido si sólo no hubiese respondido cuando le escribí.
En su respuesta se limitó a decirme que ha tenido una buena vida, pero sin darme detalles y por lo tanto, contarle qué ha pasado conmigo en este tiempo habría sobrado. Además, sé que ocasionalmente lee este blog porque le interesan mis novedades.
En los casos de Paulina y Cristina respectivamente, así como las otras amistades rotas en el desaparecido Tarkan Fans Chile Club oficial, se han limitado a decir que prefieren pasar página porque sucedieron demasiadas cosas y retomar la amistad es muy difícil… No me lo han dicho a mí porque tampoco les he buscado, pero sin quererlo sigo enterándome ocasionalmente de algunas novedades.
Al respecto, es evidente que prefieren dar vuelta la página, en lugar de reconocer sus errores y ofrecer disculpas, porque no salvarían el orgullo. Sí, ha corrido demasiada agua bajo el puente, pero nunca han demostrado interés en reconciliarse. Obviamente saben que yo podría ignorarles y prefieren evitarse la humillación; es mejor según creen, fingir que no queda nada por hacer.
Mi doctora dice que es preferible dejar ir a esos individuos, pues nunca fueron verdaderas amistades. Las personas maduras son capaces de superar los conflictos, llegar a acuerdos, restar importancia a roces del pasado. Eso es realmente pasar página, pues si eres incapaz de enmendar tus errores y ofrecer disculpas, sólo demuestras tu cobardía, orgullo y mediocridad.

jueves, 31 de agosto de 2017

Ser soltero no es tan malo

Era octubre de 2009 cuando escribí la entrada que quizás sea una de las más comentadas en este blog, titulada Haygente que nace para estar sola. Extrañado por la llegada que mis palabras tienen en algunas personas, decidí leerla para recordar qué escribí tan significativo y para mi sorpresa, no resistí darle una completa lectura al verme decir entre otras barbaridades que «Me resulta completamente desolador un paisaje en el cual alguien no únicamente esté solo, sino que además lo acepte, y se sienta conforme con ello». ¿Y por qué no?
Hoy me espanto viendo que a esa edad pensaba como una típica mujer decimonónica victoriana cuya única meta podría ser casarse antes de quedar solterona. Soy un hombre del siglo XXI, pertenezco a la generación de los jodidos Millennials y debería tomar en cuenta todas las oportunidades que esto ofrece.
Más me horroricé al leer «Sea por el costumbrismo social o el tradicionalismo, a los veintiocho años aún tengo la esperanza de terminar mi vida acompañado». Conste que jamás me he drogado para escribir… Está bien querer estar con alguien cuando lleguemos a la senectud, pero decirlo teniendo menos de treinta, proyectándome como si ésta fuese la única alternativa para ser feliz en este mundo, me parece demasiado pesimista.
Está claro que los lectores ni siquiera vieron qué más había en este blog y a esa edad, yo todavía no había viajado a Turquía, no tenía como meta el volver y dicho sea de paso, tampoco había tenido grandes experiencias en el terreno amoroso sino en su mayoría, sólo expectativas. Mis lectores deberían considerar que alguien inexperto no puede dar consejos y yo sólo estaba dando mi opinión sobre un asunto específico, pero jamás he sido dueño de la verdad.
No me malentiendan, pues me halaga enormemente que sientan como suyas mis vivencias y puedan identificarse con algunas cosas que me pasaron. Sin embargo, sería apropiado no sólo tomar en cuenta esos artículos donde critico nuestra sociedad, aunque sean la mayoría sino además, aquellos donde de alguna manera he pretendido abrir la puerta para que entre aire fresco.
Actualmente no pienso de la misma manera que lo hacía en 2009. Supongo que por entonces debí estar enamorado de alguien que me ignoraba, pero ahora pienso que uno mismo debe ser el primero en valorarse, en darse la oportunidad y no esperar que el amor toque a la puerta.
Y si uno está soltero, tal vez deba dejar de buscar entre la fauna que le rodea, hacerlo en horizontes más lejanos o plantearse nuevos retos. Considero que la máxima meta en esta vida no puede ser hallar con quién compartirla hasta que nos llegue la muerte, como dándole a otro la responsabilidad de completarnos... Hay tanto por hacer y no gozamos de tiempo sobrante para amargarnos porque una, dos o tres relaciones fracasaron.
Sería egoísta de nuestra parte entregarle a una pareja la carga de satisfacer aquellas carencias que nosotros mismos no hemos podido completar. Además, para tener una relación amorosa satisfactoria primero se debe estar mental y emocionalmente sano; quiero decir que si pretendemos encontrar a la pareja perfecta, mejor leamos cuentos de hadas porque nadie es perfecto y quien esté con nosotros, carga su propio pasado. Añado a esto que podamos pedirle al otro una solución si no hemos resuelto nuestros propios asuntos.
Esto, chicos y chicas, es como la masturbación… Una de nuestras primeras relaciones es con nosotros mismos y si estamos disconformes, no vendrá un extraño a darnos aquello que ignoramos necesitar. ¿Cómo pretendo que un extraño me haga feliz si no lo soy en mi soledad, si no me conozco lo suficiente?
Algunas personas cometen el error de esperar que una relación amorosa les solucione la vida vacía que llevan. Conozco gente soltera y madura que no se amarga, porque viaja bastante, conoce otras culturas, les gusta su trabajo, etcétera. Hay quienes siempre ven el vaso medio vacío, considerando prioritario aquello de lo cual carecen en desmedro de lo que tienen. En esta vida no se debe ser desagradecido porque puede ser importante tener una relación amorosa pero si estamos solteros, al menos tenemos religión, familia, amigos, salud y algunos hasta trabajan. ¿Por qué no valorar todo eso?
Tal vez algunos están solteros porque de momento, no se encuentran maduramente preparados para sostener una relación amorosa, pero son aventureros y les gusta viajar, tener nuevas experiencias, aprender del diario vivir. Una pareja te limita en todo esto, porque debes estar presente y en algunos casos, no se disfruta de la libertad necesaria para tener una vida propia.
El mejor ejemplo de esto es que alguien con vida amorosa descuida a sus amistades y sólo las atiende cuando está soltero o dicho de otro modo, tiene tiempo libre. Las personas a quienes les amarga su soledad prolongada –y lo digo por experiencia propia–, suelen creer que una relación es sólo aquel estado inicial de enamoramiento, pero en realidad es bastante más demandante que eso y a veces, no les gusta estar para el otro.
Foto: Escritora Adèle Hugo (1830 - 1915). 
En otros casos, todo se derrumba porque no aceptamos la relación como viene y en gran medida, tampoco a la pareja que tenemos sino al contrario, tratamos de amoldarla según un ideal, pero tratándose de sentimientos, las idealizaciones sólo causan frustración.
¿Y por qué validarnos a través de una relación? O sea que si no somos felices sería culpa del otro; eso es algo bastante egoísta. Cuando uno madura, la principal característica de nuestra adultez es hacernos cargo de nosotros mismos, aceptarnos tal cual somos y desarrollar las oportunidades que tenemos… Está bien deprimirse cuando una relación se acaba, pero también deberíamos concentrarnos en los demás aspectos de la vida, fijarnos metas, perseguir sueños y veríamos que al estar contentos con cuanto hacemos, la plenitud se hace más fácil.
Por otro lado, la gente ve lo que proyectamos al mundo. Sería muy difícil hallar pareja y hacer funcionar una relación si el resto nos ve depresivos, enamorados de alguien que no nos corresponde y sin ganas de seguir adelante… Por el contrario, si desarrollamos la resiliencia causaremos admiración en otros y cualquiera quiere estar con alguien capaz de continuar tras una caída. Además, es muy interesante un individuo cuyo centro en la vida no resulta ser el amor perdido.
Para qué vamos a ser delicados…, resulta patético perseguir a alguien que no nos corresponde, insistir en retomar una relación fracasada o creer que aún tenemos una oportunidad cuando en realidad, todo está de un siniestro total. No podemos obligar a una persona para estar con nosotros, si lo sabré yo. Los sentimientos deben darse de manera espontánea y voluntaria.
Si nos empecinamos en mantener relaciones enfermizas o mantener vínculos sentimentales con alguien que ya nos ha sacado de su vida, podríamos obsesionarnos al punto de desarrollar una erotomanía, locura de amor o como también se le conoce, el síndrome de Adèle Hugo. Ésta escritora fue hija del también autor francés Víctor Hugo y se le conoce por padecer esquizofrenia siendo todavía una mujer joven; su obra más reconocida quizás sea el diario íntimo que llevaba describiendo el enfermizo amor que sentía por un militar británico que le rechazó y al cual, siguió por varias partes en sus viajes.
Yo también he sufrido por amor y de ello hay tanta constancia en mis diarios íntimos como aquí. Pero por dignidad uno debe darse cuenta cuando la persona amada no nos quiere. Además, si avanzamos en la vida seremos los únicos lamentándonos a un costado del camino mientras el resto continúa y nos deja atrás.

domingo, 6 de agosto de 2017

Carta de despedida para Sr. L

No recuerdo bien la fecha, pero hace seis años cuando viajé a Turquía, conocí gente por la cual me sentí valorado, amado y respetado. Al regreso, mi reencuentro con el Sr. L –¿se acuerdan de él?– no fue todo lo que podría esperarse de dos amigos cuyas mutuas palabras hablaban de tanto cariño, añoranza y vivencias comunes rememoradas cuando estuviésemos ya viejos. Más bien resultó frío, distante, porque había experimentado nuevos sentimientos que reforzaron mi alicaída autoestima. Le entregué los regalos traídos desde Estambul, paseamos por el centro de Santiago y luego, me despedí sin saber si le vería nuevamente en esta vida.
Para entonces, ya tenía en mi corazón el deseo de ser musulmán, aunque como he dicho muchas veces, sabiéndome un ser humano imperfecto no pretendía ni lo hago ahora, alcanzar la santidad. Hay cosas en el alma a las cuales llamamos nuestra esencia.
El tiempo hizo que nos distanciáramos aún más, mientras que hasta cierto punto me dejé influenciar por opiniones de terceros –aunque con esto no pretendo eximirme de mi responsabilidad– y lo bloqueé en mis redes sociales sin decirle, como veces anteriores cuando simplemente lo eliminaba, que nuestra amistad había terminado… Tampoco asumiré toda la carga de ello, porque en su momento tuve razones de peso para tomar aquella decisión al darme cuenta de que necesitábamos avanzar y juntos no lo estábamos logrando: ambos esperábamos lo que por distintas razones, el otro no nos podía dar.
Habiendo pasado un tiempo, Esteban quien antes tanto se empeñara en hacerme ver los defectos del Sr. L, pasó a ser su principal defensor hasta el hartazgo –de hecho, ésta fue una de las razones por las cuales también terminé nuestra amistad–, insistiéndome en que todos merecemos una segunda oportunidad, pues el aludido tanto me extrañaba como me quería y hasta hacíamos una bonita pareja (aclarado sea que jamás lo fuimos). Sin embargo, evitando detallárselas, con la misma constancia le recordaba que había tenido mis razones para bloquearlo. A pesar de esto, siempre me extrañó que aun teniendo mi número telefónico o cómo conseguirlo por medio de nuestras amistades comunes, nunca me llamara a pesar de extrañarme tanto, en lugar de enviarme saludos con personas a quienes poco frecuentaba. Es sólo una duda.
Los años siguieron transcurriendo y el pesar de no haberme sentido valorado, se fue. Llegó así el 13 de noviembre de 2015 y un comentario anónimo en este blog rezaba: «A veces... Tantos años teniéndome bloqueado y “a veces” te sigues acordando de mí (como yo de ti). Un gran abrazo Carlangas. Mucho éxito». Lo interesante fue que en la entrada había mencionado uno de los tantos dichos que siempre repetía el Sr. L y a pesar del anonimato, pude reconocerle. Se había presentado la oportunidad perfecta para explicarle al menos un motivo y brevemente destacar que no sentía rencor.
Como siempre ocurre, el tiempo no se detuvo y desde hace algunos días en mi mente rondaba la curiosidad por saber qué sería de aquel amigo con quien a diferencia de otros, no tuve una pelea ni una separación ofensiva sino al contrario, simplemente hice mis maletas para retirarme sin despedirme cuando ya no estaba aportando a la relación. También recordé las palabras de Esteban al decirme que todos merecemos una segunda oportunidad, me asaltó la conciencia aquel du’â hecho diariamente para recobrar algunas amistades perdidas y por último, no pude evitar recordar que eventualmente todos moriremos. No quise irme de esta vida sin dar esa posibilidad de reconciliación, teniendo en consideración que el Sr. L aparentemente no me guardaba rencor.
Por eso, lo desbloqueé en Facebook y le escribí un mensaje privado recordándole su comentario en el blog, mencionándole que podía agregarme si así lo deseaba, pero entendería si decidía no hacerlo y por último, correspondiéndole el cariñoso saludo.
Es cierto que al principio me molestaba la intervención de terceras personas en nuestra amistad, tanto para criticarlo como abogando por su causa. Al igual que sucede con los sentimientos -siendo muy inútil presionar a alguien para declararse antes de que se sienta emocional y mentalmente listo-, también necesitamos tiempo para madurar y darnos cuenta de aquellas cosas imperceptibles cuando no podemos ver más allá del propio ombligo. Seis años debieron pasar, habiendo cumplido la misma edad que tenía Sr. L cuando nos separamos, pero finalmente comprendí que recordarlo estos días podía ser un presentimiento o simple nostalgia porque me guste o no, fue parte del proceso llamado madurar.
Algunos podrían creerse con el derecho de reprocharme que haya dejado pasar demasiado tiempo antes de escribirle, pero creo firmemente que todo sucede en el momento preciso -ni antes ni después- y tal vez el resultado final de este acercamiento no debía ser una reconciliación sino más bien, una despedida en buenos términos. Allâh (cc) sabe que si le hubiese escrito hace cinco años, cediendo a la presión de Esteban, no habría sido sincero pues todavía tendría algo de resentimiento y sí, durante este período había sentido el impulso de desbloquearlo, pero no me sentía suficientemente preparado, no sabía qué decirle y hasta cierto punto, temía una mala reacción. Creo que seis años es el tiempo justo para cerrar nuestras heridas y además, me aproximé por voluntad propia, sin sentirme presionado. Esto demuestra que mi interés en reconciliarnos era sincero, pero tal vez no debía ser; debo quedarme tranquilo habiéndolo intentado.
Pasaron tres horas antes de recibir su respuesta, que tampoco citaré textualmente aquí por considerarla relativamente privada, aunque sí puedo decir que para mi sorpresa no fue nada hostil sino todo lo contrario. Empero, el último párrafo fue sin duda una despedida: «No te agrego sólo porque ahora, nuestros caminos son distintos, pero siempre serás parte del camino que recorrí y yo del que recorriste tú. Bendiciones».
Fue muy gentil al responderme de manera casi inmediata, afable y educada. Pero al parecer, Esteban exageraba tanto criticándolo cuando éramos amigos como defendiéndolo cuando ya no teníamos una relación. Tal vez Sr. L se encontró con este intermediario y sólo le preguntó si acaso me había visto, cómo estaba o me envió sus saludos; pero esto fue aumentado al punto de hacerme imaginar que en realidad podía existir un reencuentro o que él estaba sufriendo muchísimo.
Cuando Esteban y yo charlábamos, ineludiblemente acabábamos hablando de Sr. L; es cierto que en su respuesta me dice «Justo hoy me estaba acordando de ti» pero como mencioné anteriormente, no importa cuántos años pasen siempre seremos los mismos en esencia y tal vez me recuerda esporádicamente por alguna frase específica -es mi caso-, pero no me lo imagino extrañándome a ultranza como lo describían. Recuerdo un hombre sin problemas con los apegos emocionales como yo los tenía entonces y pasando los años, aprendí a hacer algo parecido. Yo le criticaba abiertamente que me tratara como algo desechable, por decirme que si un individuo no le aportaba, lo sacaba de su vida. En aquel momento me molestaba muchísimo si alguien me eliminaba en las redes sociales. Hoy aprendí que quien me quiere es porque soy querible y quien está conmigo es porque desea acompañarme.
Como escritor soy también muy buen lector de las emociones humanas, pues son todo mi capital y sé que un mensaje no es sólo las palabras escritas sino lo dicho de manera subliminal.
«No te agrego sólo porque ahora, nuestros caminos son distintos». Después de seis años ha pasado mucha agua bajo el puente, Carlos y ahora, no creo que tengamos tanto en común como antes. Tu religión o tu nueva forma de vida no concuerda con la mía y tampoco quiero incomodarte. No quiero ser responsable de llevarte por el mal camino.
Al respecto, debo decir nuevamente que siendo musulmán no pretendo alcanzar la santidad. Le habría explicado al Sr. L que según el Islam, tenemos libre albedrío pero cada cosa que nos sucede o hacemos, está escrita en nuestro destino, por lo cual él no sería responsable de mis acciones y además, cuando uno está seguro de su fe, puede ser creyente incluso paseando por el Barrio Rojo de Ámsterdam.
Sin embargo, nuestro intercambio fue tan breve, que ni siquiera nos actualizamos de lo sucedido en nuestras vidas y no habría tenido tiempo de detallar cuestiones teológicas. Entendí que no darme detalles de su vida durante este tiempo ni preguntarme qué ha ocurrido conmigo era porque en el fondo, quería evitar abrir la puerta.
En una segunda respuesta mía, le dije que esperaba retomar nuestra amistad precisamente porque ahora tenemos más diferencias.
Reitero que hace seis años tuve motivos para alejarme y al parecer, Sr. L no estaba tan en desconocimiento de ellos. Sin embargo, tras este tiempo ya no existen esas aprehensiones que tenía por él, lo cual incluso debería hacerle sentir más cómodo ahora que antes.
Si temiera que yo intentara convertirle a mi religión, debe saber algo: en Turquía conocí a un chico del cual quiero proteger su identidad. Tenía entonces veintisiete años y como la mayoría de los jóvenes turcos tradicionales, era casto… Solía destacar hasta el hartazgo todo cuanto era haram o prohibido; si yo quería ir a una discoteca, él me decía «Eso es haram. El verdadero musulmán no frecuenta esos lugares». Pero jamás pensó que se enamoraría de alguien que me acompañaba en el grupo de fanáticas de Tarkan. Con los meses, engañó a su familia para venir a Chile y reencontrarse con su amada, sin importarle que mentirles a los padres fuese incorrecto y fornicar es haram. Fue lo que mi religión denomina un hipócrita. ¿Me entiende, Sr. L?
Yo sé que ser musulmán no me exime de cometer errores. Por eso, sólo digo lo que mi religión dicta si alguien me lo pregunta o es necesario explicar, pues es mi obligación responder y no guardarme el conocimiento… Pero según el propio Islam, se corrige en privado y se felicita en público, por lo cual no debería temer que le predicara de manera molesta para hacerle sentir mal cuando usted hiciera algo que según yo y para mí sería incorrecto. Cada persona sabe lo que hace, más si es adulta y debe hacerse responsable de sí misma.
Me enorgullece decir que durante mi corta vida he tenido amigos cristianos, judíos, musulmanes, de distintas nacionalidades, ideologías políticas, orientaciones sexuales y con un sinfín de características. También he conocido gente que no admite la idea de tener amistades diversas, tolerando sólo aquellas con quienes tienen mucho en común. Me parece que ser igual a mí no es un requisito para establecer una amistad con alguien y al contrario, las diferencias nos enriquecen.
Aunque fue muy amable contestando, no puedo descartar del todo la posibilidad de que estos años estando bloqueado mataran su interés en ser mi amigo y me parece lógico… Desconfiaría si en su respuesta no se dejara ver algo de desdén, pues al fin y al cabo, es humano.
En mi mensaje le hice ver que me habría gustado retomar nuestra amistad, pero entiendo perfectamente que después de seis años le parezca inapropiado y para los dos el alejamiento tuvo en alguna medida, efectos positivos tal como yo creí cuando tomé esa decisión… Por esto, respetaré su deseo de mantenernos alejados y no insistiré como lo hubiese hecho antes, cuando mi idea de la amistad para toda la vida era patética.
Me satisface haber superado añejos rencores por no comprender sus puntos de vista siendo infantil, aunque si mal no recuerdo, él también lo era en algunos aspectos. Tal como le dije, «Hace seis años no habría tenido la madurez suficiente para hablar y tampoco habría tomado a bien que prefirieras mantener las cosas como hasta ahora». Todavía me acuerdo de algunas cosas que pasaron, pero ya no con la misma frustración, siendo capaz de restarles importancia.
Esta aproximación fue buena porque pude comprobar varias cosas:
En primer lugar, que pese a mi arbitrariedad de aquel entonces –justificada, insisto–, no me guarda rencor.
En segundo, que pude ponerle un final feliz a nuestra historia, a diferencia de otras amistades rotas que han terminado muy mal. Además, haberlo bloqueado antes fue apenas ponerle tres puntos suspensivos.
La tercera, que Sr. L ha tenido una buena vida y no está destrozado como me lo describiera en alguna medida el exagerado Esteban. De verdad, me alegra y tranquiliza.
La cuarta, que le di una segunda oportunidad tal como Esteban me pidió tantas veces y ahora, fue Sr. L quien decidió conscientemente no tomarla, por lo cual aunque seguiré siendo parte de su vida y el malo de la película por bloquearlo –no digo que él piense así de mí sino que podría parecerles a algunos–, ya no soy culpable de tomar una decisión unilateral… Si Esteban y yo aún fuésemos amigos, ya no podría señalarme con el dedo, pero con los años he aprendido a restarle total importancia a los inquisidores.
La quinta, que saldé mi deuda con Sr. L y puedo irme tranquilo de esta vida en ese aspecto, inquietud que en principio me motivó a escribirle.
Tal como le dije al despedirme… «Un abrazo cariñoso y que Allâh (cc) siempre te acompañe (Amin)».

Nota 1: Aclaro que no estoy corrigiéndo públicamente al destinatario de este artículo, porque no doy su verdadero nombre.
Nota 2: Después de enviarle este artículo en un mensaje privado de Facebook, me despedí de Sr. L y lo bloqueé,  sólo para respetar su deseo de separar nuestros caminos pero a diferencia de la vez anterior, aquí le doy todas los argumentos sin quedar con cuentas pendientes.

Gracias por tu visita

Si llegaste a este blog y lo leíste, agradezco que me dedicaras un poco de tu tiempo.

Asimismo, te invito a dejarme tus comentarios, sugerencias, peticiones y críticas constructivas en los posts.

Por último, si te agradó, puedes añadir un vínculo de La Pluma Dorada en tu página web, blog, fotolog o espacio personal y así, colaborar al crecimiento de este humilde rincón. También te invito a convertirte en seguidor.

Espero tenerte de regreso; siempre serás bienvenido. Hasta pronto.

Yahya. Carlos Flores A.
Escritor chileno.