
Este blog está inscrito como propiedad intelectual con el número 2024-A-9947. Cualquier reproducción total o parcial debe ser correctamente citada, incluyendo el título del artículo, nombre del autor y la dirección URL.
«Quien no conoce Estambul, no conoce el amor».
Yahya Kemal Beyatlı.
Comenta en este blog
Selamünaleyküm: No olvides dejar al final de cada artículo tu comentario para el autor de este humilde blog que acabas de leer. Tus opiniones serán tomadas en cuenta para mejorar el contenido en la forma y el fondo.
Si esperas respuesta a tu comentario, debes buscarla dentro de la misma sección del artículo que comentaste. Gracias. Selam.
Carlos Flores Arias – Yahya.
Escritor chileno.
Sobre Facebook
jueves, 31 de julio de 2008
Lo feo de ser bello.

domingo, 27 de julio de 2008
sábado, 26 de julio de 2008
Lilith y otros demonios

La leyenda está vinculada a una tradición mágico-religiosa judía: la costumbre de poner un amuleto alrededor del cuello de los niños recién nacidos, con el nombre de tres ángeles que los protegen de Lilit.
El Génesis Rabba, midrás sobre el libro del Génesis, recopilado en el siglo V en Palestina, señala que Eva no existía todavía en el sexto día de la Creación. Entonces el Dios Yahvéh había dispuesto que Adán diese nombre a todas las bestias, aves y otros seres vivientes. Cuando desfilaron ante él en parejas, macho y hembra, Adán —que ya era un hombre de veinte años— sintió celos de su amor, y aunque copuló con cada hembra por turnos, no encontró satisfacción en el acto. Por ello exclamó: «¡Todas las criaturas tienen la pareja apropiada, menos yo!», y rogó al Dios que remediara esa injusticia.
Según el Yalqut Reubeni, colección de comentarios cabalísticos acerca del Pentateuco, recopilada por R. Reuben ben Hoshke Cohen (muerto en 1673) en Praga:
Yahvéh formó entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que había formado a Adán, aunque en lugar de polvo puro utilizó excremento y sedimentos. De la unión de Adán con este demonio-hembra, y con otra parecida llamado Naamá, hermana de Túbal Caín, nacieron Asmodeo e innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad. Muchas generaciones después, Lilit y Naamá se presentaron ante el tribunal de Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén.
Saliendo del Edén fue a dar a las orillas del Mar Rojo (hogar de muchos demonios). Allí se entregó a la lujuria con éstos, dando a luz a los lilim, seres cubiertos de pelos. Cuando tres ángeles de Dios fueron a buscarla, ella se negó. El cielo la castigó haciendo que muriesen cien de sus hijos al día. Desde entonces las tradiciones judías medievales dicen que ella intenta vengarse matando a los niños menores de ocho días, incircuncisos.
A ella le gusta mucho el semen del hombre, y anda siempre al acecho de a ver dónde ha podido caer (generalmente en las sábanas). Todo el semen que no acaba en el único lugar consentido, es decir, dentro de la matriz de la esposa, es suyo: todo el semen que ha desperdiciado el hombre a lo largo de su vida, ya sea en sueños, o por vicio o adulterio . Te harás una idea de lo mucho que recibe: por eso está siempre preñada y no hace más que parir. (Primo Levi, Lilít y otros relatos, Barcelona. Edición 62, 1989, página 24)
Los lilims son descritos únicamente como "seres cubiertos de pelo" que mataban a todos los niños menores de ocho días (incircuncisos aún) que le fueran posibles, por lo que eran muy temidos por las madres. Según la leyenda, es consecuencia de la venganza de Lilith, a la que le fueron muertos 100 hijos al día por parte de los arcángeles de Yahvé.
El personaje es más conocido, sin embargo, como Shaytán (شيْطان), o sea Satán o Satanás, palabra aramea que significa "adversario" Con este último nombre aparece citado 87 veces en el Corán, mientras que el nombre de Iblís se cita únicamente once veces. Se le llama de igual manera al-waswās (الوَسْوَاس), esto es "el murmurador", porque inocula con sus murmuraciones el odio en el corazón de la gente o con el vocablo al-jannās (الخَنَّاس), "el esquivo" y al-rayīm, "el lapidado".
En las tradiciones más antiguas, los genios eran los espíritus de pueblos desaparecidos, que actuaban de noche y se escondían al despuntar el día. Otras tradiciones dicen que son seres de fuego. En todos los casos se trata de seres con características de duendes y otros seres mitológicos elementales de la naturaleza; que pueden, según su talante, atacar o ayudar al ser humano.
El islam considera a los genios seres creados de fuego sin humo, dotados como el ser humano de libre albedrío y que pueden obedecer a Dios o bien a Iblís, el demonio, a quien a veces se describe como tal, es decir como ángel caído, y a veces es considerado genio:
Hemos creado al hombre de barro, de arcilla moldeableAntes, del fuego ardiente habíamos creado a los genios.(Corán, 15, 26-27)
Los genios son, pues, la tercera clase de seres creada por Dios, junto a los hombres y los ángeles. Esta tercera raza marca una diferencia respecto a las otras dos religiones monoteístas (cristianismo y judaísmo)
Los genios, a diferencia de los ángeles, comparten el mundo físico con los seres humanos y son tangibles, aunque sean invisibles o adopten formas diversas. Los genios y los humanos pueden casarse y procrear. Por esta razón, la jurisprudencia islámica medieval llegó a regular las condiciones relativas a matrimonio, descendencia y herencia entre genios y humanos. Fueron muchos los pensadores musulmanes medievales que dudaron de la existencia de los genios (no así de la de los ángeles) o directamente la negaron, como Avicena, Al-Farabi o Ibn Jaldún.
La creencia popular en los genios sigue estando muy extendida en las áreas rurales de algunos países islámicos y es muy frecuente su aparición en la literatura popular. En occidente son conocidos sobre todo los genios malignos del tipo ifrit, a través de los cuentos de Las mil y una noches y sus adaptaciones cinematográficas.
Una muestra a la vez de la creencia popular en los genios y de que pueden ser seres dignos de devoción e imitación la podemos encontrar en Marruecos, donde, en el marco del muy popular culto a los morabitos o santones, se inscribe el culto a un personaje que no es humano sino genio. Se trata del morabito Sidi Shamharush, situado en la aldea del mismo nombre en el Atlas, y al cual acude la gente de la zona en peregrinación para ganarse la baraka o bendición divina por intercesión del santón. El culto es similar al que se prodiga a otros morabitos, salvo por el hecho de que en este caso no gira alrededor de una tumba, ya que Sidi Shamharush no está muerto: vive de día bajo la forma de perro negro y por la noche adopta apariencia humana.
Los genios pueden ser causantes de ciertas formas de locura. La palabra árabe que designa al "loco" es maynun, que etimológicamente significa poseído por los genios. Pueden atravesar sólidas paredes sin dejar de tocar lo material y a los vivos, despl azarse a grandes velocidades, transfigurarse como seres humanos y suplantar a familiares y conocidos. El estado normal de un genio es el de invisible para los humanos, ya que Dios les proporcionó muchas habilidades, pero dificultó de esta forma que pudiéramos relacionarnos normalmente con ellos. Cuenta la tradición que al final de los días esta situación se invertirá y seremos nosotros quienes podamos verlos, obteniendo la ventaja que desde el principio del mundo atesoraron.
Los genios tienen dinastías y jerarquías, no desmereciendo de la misma demonología católica en este punto.
En el libro de las mil y una noches, se indica que Sulaymán, hijo de Daud (Salomón, hijo de David), es considerado el Señor de los Ifrit; y se indica que castigó a los ifrit rebeldes que se negaron a seguir la religión y someterse a su obediencia, siendo estos encerrados en jarrones, que tenían un sello de plomo e imprimiendo el nombre del Altísimo. Otros ifrits son musulmanes, ayudan a los creyentes ocasionalmente y se comportan justamente para no tener que dar cuenta de malas acciones en el dia de la Retribución. En el cuento de Aladino y la lámpara maravillosa se menciona que el ifrit servidor de la lámpara es esclavo del gran ave rokh. En el mismo cuento se habla de un ifrit servidor de un anillo, pero que es menos poderoso que el servidor de la lámpara.
Esta tradición igualmente se refleja de forma similar dentro del Ars Goetia.
En la Cábala Sagrada (página 255), Samael es descrito como «la severidad de Dios», y esta enlistado como el quinto de los arcángeles del mundo de Briah. Se dice que Sammael tomó a Lilit como su esposa después de que ésta dejó a Adán. También se le relaciona con Eisheth Zenunium, Naamah y Agrat bat Mahlat -todos ángeles de la prostitución.
En ocasiones se le confunde con Camael, un arcángel de Dios.
Samael en la Cábala es el Qliphoth correspondiente a la sefirá Hod. Significa «el veneno de Dios», el mentiroso, y los demonios asociados a él son descritos como monstruos amarillos parecidos a perros y con cabeza de demonio.
Hod es la sefirá del racionalismo, intelectualismo y lo oculto, es lo opuesto a Netsaj, la pasión. Por esta razón, Hod sin Netsaj se convierte en Samael, el mentiroso, quien por medio de palabras inteligentes y racionalismos niega la existencia de cualquiera arriba de él.
Sammael en ocasiones suele ser confundido con un demonio, ya que su nombre significa "El Veneno De Dios", Azrael es uno de sus nombres. Arcángel de la muerte y jefe de los serafines.Uno de los ángeles mas temidos y respetados, Confundido con Camael que según sea la religión es un arcángel o un demonio.

Los súcubos más conocidos son Lilit, Lutzi Abrahel, Baltazo, Bietka, Filotano, Florina Vasordie y Mancerinio. Uno de los más relevantes en la demonología es Lilit. Este se trasformaba en una mujer de opulentas formas a la que gustaba seducir a los artistas para que la utilizasen como modelo en sus creaciones, especialmente si se trataba de motivos religiosos.
Según el Malleus Maleficarum, o Martillo de Brujas, los súcubos coleccionan el semen de los hombres con los que durmieron. Este lo usarían para embarazar a las mujeres. Así, se suponía que los niños que serían engendrados, serían más susceptibles a la influencia de los demonios.
Según algunas creencias, los súcubos se podrían transformar en íncubos con el semen recientemente recogido impregnando a sus víctimas. Éste hecho respondía a la creencia de que los demonios no podían reproducirse naturalmente, sin embargo los íncubos podrían fertilizar a las mujeres. El tener hijos con retraso mental o alguna deformidad era señal de que uno o ambos padres eran demonios.
En el siglo XVI, una talla de un súcubo fuera de una posada, indicaba que también funcionaba como burdel.
La leyenda de los súcubos es una explicación del fenómeno de las poluciones nocturnas y la parálisis del sueño.
El psicólogo suizo Carl Gustav Jung ha relacionado el fenómeno con lo que él llama arquetipo del ánima.
La etimología del nombre no se ha establecido con certeza. Probablemente se relaciona con el adjetivo lamyrós, "glotón", y el sustantivo laimós, "gaznate, gañote". Algunos creen que pertenece a la misma familia el latín lemur, que designa a unos espectros (los lémures) tipológicamente similares a las lamias.
En la Antigüedad, las madres griegas y romanas solían amenazar a sus hijos traviesos con este personaje. El poeta romántico inglés John Keats dedicó al personaje un poema narrativo largo, que da nombre al libro Lamia y otros poemas. Se inspiró en La novia de Corinto, una historia que aparece en la Anatomía de la melancolía de Robert Burton, quien a su vez la tomó de la Vida de Apolonio de Tiana de Filóstrato (4. 25) Según cuenta Filóstrato, Menipo, un joven aprendiz de filósofo, se dejó seducir por una misteriosa mujer extranjera que lo abordó cuando caminaba por las afueras de Corinto. La mujer insistió en que se casaran, y a la boda acudió el sabio Apolonio, quien tras observar detenidamente a Menipo declaró "tú, al que las mujeres persiguen, abrazas a una serpiente, y ella a ti". La novia, en efecto, era una lamia o Empusa, y aunque al principio negaba su condición, acabó confesando que había seducido a Menipo para devorarle y beber su sangre, pues la de los mozos como él es pura y rebosa vigor.
Según opinión bastante extendida, la Lamia mitológica sirvió de modelo para las lamias (lamiae en latín), pequeños monstruos africanos, humanos de la cintura para arriba, que atraían a los viajeros con su agradable siseo y enseñando sus senos, para después matarlos y devorar sus cuerpos. La noticia más antigua de estos seres se encuentra en el discurso quinto del orador Dión Crisóstomo, quien se refiere a ellos como "fieras líbicas", no lamias. Posteriormente, las lamias aparecen a menudo en los bestiarios como ejemplo de monstruo despiadado y salvaje. En la catedral de Pesaro (Italia) se conserva un mosaico del siglo VI en el que dos lamias aparecen representadas como pájaros con cabeza humana.
A veces se enamoran de los mortales, pero no pueden casarse con ellos, pues no pueden pisar tierra consagrada. En ocasiones tienen hijos con ellos. En otras leyendas son mitad humanos y mitad peces. Otras dicen que no son más que la diosa Mari.
Cuenta una leyenda que una vez una mujer le robó el peine de oro a una lamia y ésta, enfurecida, trató de maldecirla, pero no lo logró, puesto que sonó la campana de la iglesia y eso la salvó.
domingo, 20 de julio de 2008
Ingrid Betancourt, Juanes y Miguel Bosé piden "Libertad para todos"

sábado, 19 de julio de 2008
Mi 27º cumpleaños

miércoles, 16 de julio de 2008
Tarkan, Bilge y la malintencionada prensa rosa
jueves, 10 de julio de 2008
Tarkan y Bilge terminaron oficialmente su noviazgo

miércoles, 9 de julio de 2008
Diosa del Metro... ¿A qué viene esto ahora?
Antes fue la casa de cristal, la visita de Tunick y la Baby Vamp, pero ahora es Monserrat quien acapara la atención mediática gracias a su semidesnudez.
Claro, ahora que el baile del caño está de moda gracias al mediocre desempeño de Pamela Díaz, es obvio que una performance así llame poderosamente la atención.
Sin embargo, como siempre el argumento para realizarlo es tan inconsistente como buscar la entretención de los pasajeros.
Yo no abogo por los derechos de la mujer ni nada de eso, pues creo que si la propia Monserrat no lo considera denigrante, tampoco está pidiendo que el viejerío de bajos ingresos la defienda, acordándose de los niños cuando en realidad, no tienen idea de lo que hacen cuando dejan de vigilarlos.
Seamos realistas, ahora los niños están más despiertos que uno mismo, al punto de que teniendo apenas 13 años, son capaces de enviar por MSN fotos de desnudo a cualquier pederasta que se las pide haciéndose pasar por mujer. A esa edad, yo no lo habría hecho ni aunque me pagaran en dólares.
Todo lo contrario, creo que este espectáculo es sexista por el simple hecho de estar dirigido sólo a los hombres heterosexuales. ¿Qué hay de las lesbianas? Les agradaría ver en el Metro a una mujer bailando.
¿Y los gays o las mujeres heterosexuales? Sería una buena señal de integración y tolerancia poner a un dios del Metro encaramándose como mono selvático por los caños del carro.
Tal vez no lo han hecho porque se corre el riesgo de que el público voltee el carro en un ataque de histeria colectiva.
Quizá éste sea un plan de Andrés Velasco. actual Ministro de Hacienda, para que olvidemos por unos días la inflación que hay en el país... Una metáfora de cómo los chilenos debemos tomar por el lado amable el ultimatum de apretarnos el cinturón o definitivamente, quedar con una mano por delante y la otra por detrás.
lunes, 7 de julio de 2008
"Vuelo en Libertad". Cartagena Méndez, Francisco J.

El joven de 22 años de edad, también conocido como el Jimagua y quien goza de numerosos seguidores en la isla y en el extranjero, según aseguró, realizó expresiones al respecto en su Blog Poético en la Internet, donde además lanzó fuertes señalamientos en contra del Senador puertorriqueño Jorge de Castro Font, a quien acusó de llevar a cabo una campaña discriminatoria contra la comunidad homosexual en Puerto Rico.
"Vuelo en Libertad" “es emprender un vuelo por los vientos de la justicia, la igualdad y el verdadero amor, es sentir de cerca la verdad del homosexualismo, y esa necesidad tan latente de que se nos otorgue la igualdad de derechos” declaró el joven, quien también es artesano.
El Poemario estará a la venta por Internet AQUÍ y se espera que en los próximos meses comience a distribuirse en librerias de Puerto Rico y España, para luego acaparar el mercado estadounidense.
Cartagena también urgió el apoyo de la comunidad GLBT de la isla y del extranjero, e indicó que al apoyar un poemario sobre la homosexualidad, estarían apoyando dicho sentimiento.
Para mayor información al respecto pueden visitar el Blog del Jimagua AQUÍ.
"Permítele al amor florecer".
Canta el alma, sueña el corazón
la ilusión se aviva y mira mi sonrisa
al ver la tuya, esa que me hechiza
de alegría hace reír al amor.
Se entristece y opaca la envidia
al ver crecer hermoso romance.
Se entristece y opaca quien maldiga
a dos hombres que logran amarse.
Se eleva en lo alto un sentimiento
se tornan crecientes ríos y mares.
Se escuchan hermosos cantares
dos mujeres se juran amor eterno.
Suena la sinfonía de un te quiero
entre un hombre y una mujer,
que abiertamente se pueden querer
su amor libre van viviendo.
Entre dos hombres también puede ser.
Igual que entre dos mujeres.
El amor nace libre en el corazón,
a homosexuales permíteles también
amar libre con grata ilusión.
Y es que bello es el amor. Y más, si es cierto.
Si piensas igual que yo, dale paso al amor
no juzgues, por orientación sexual ni genero.
“Monvetusto y La Legión de las Artes”. Muñoz Opazo, Rodrigo

miércoles, 2 de julio de 2008
Operación Jaque, el rescate de Ingrid Betancourt

Gracias por tu visita
Asimismo, te invito a dejarme tus comentarios, sugerencias, peticiones y críticas constructivas en los posts.
Por último, si te agradó, puedes añadir un vínculo de La Pluma Dorada en tu página web, blog, fotolog o espacio personal y así, colaborar al crecimiento de este humilde rincón. También te invito a convertirte en seguidor.
Espero tenerte de regreso; siempre serás bienvenido. Hasta pronto.
Yahya. Carlos Flores A.
Escritor chileno.