
Este blog está inscrito como propiedad intelectual con el número 2024-A-9947. Cualquier reproducción total o parcial debe ser correctamente citada, incluyendo el título del artículo, nombre del autor y la dirección URL.
«Quien no conoce Estambul, no conoce el amor».
Yahya Kemal Beyatlı.
Comenta en este blog
Selamünaleyküm: No olvides dejar al final de cada artículo tu comentario para el autor de este humilde blog que acabas de leer. Tus opiniones serán tomadas en cuenta para mejorar el contenido en la forma y el fondo.
Si esperas respuesta a tu comentario, debes buscarla dentro de la misma sección del artículo que comentaste. Gracias. Selam.
Carlos Flores Arias – Yahya.
Escritor chileno.
Sobre Facebook
viernes, 30 de octubre de 2009
A la memoria de Kriko

Mis firmas de libro en la 29ª Feria Internacional del Libro de Santiago

Sábado 31 de octubre a las 16:00 horas.
Lunes 2 de noviembre a las 16:00 horas.
Miércoles 4 de noviembre a las 16:00 horas.
Viernes 13 de noviembre a las 12:00 horas.
miércoles, 28 de octubre de 2009
El diagnóstico de Yaman
domingo, 25 de octubre de 2009
Psicópata asesino de mascotas

jueves, 22 de octubre de 2009
Gracias Sr. L por ser mi muso sabio

sábado, 17 de octubre de 2009
Cáncer e insulina

37º cumpleaños de Tarkan
Duración: 1 hora y 30 minutos.
* * * * * * * * * * * * * * * * * *
Amante condenado
Que tus gritos me enloquecen;
cuanto más le suspiras,
menos logras retenerle.
Mendigo yo sus sonrisas
mientras los días me envejecen,
y guardo en mi celosía
una mirada que le recuerde.
Diome un filtro en su beso,
que acabó con mi voluntad
y como un hechizo secreto,
pudo mi amor encadenar.
La palabra ya es incierta
para declarar cuánto le adoro,
y tanto más le quisiera,
menos consigo su tesoro.
Nada hay en mí que quiera
tan seductor para amarme,
como amo su faz risueña
y su fuerte carácter.
Quiera Dios que en mí vea
el fin de su peregrinaje
y que un beso mío sea
para ser feliz su amante.
Plegaria desoída es ésta,
que muchas veces he rezado
y así su corazón no conmueva
sin importarle esté desdichado.
Escucha las súplicas mi ser amado,
no mates cruel el sueño de esperanzas
que por ti cuidadoso he cobijado,
sin importar si me rechazas.
Torcido es el desengaño
cual puñal por la espalda,
de verte a otro añorando
y agitar mi ya inquieta calma.
Amante soy desgraciado
por amar a quien desprecia
el amor que tanto he llorado
y que en mí se silencia.
Enamorado del amor,
dígole ahora al Cielo Alto
cuánto añoro su dulzor
y cuál es el precio por tanto.
Si hay lucha más implacable,
dadme a mí el estandarte;
muerte más eterna es indudable
que el sufrimiento de tanto amarte.
Desfallezco por soñarle
mientras juega el cruel destino
con el deseo de besarle
sin mostrarme un camino.
A su vez me aman amantes
que en mucho me adoran,
soportando mis desplantes
sin importar si deshonran.
Condenado al profundo infierno estoy
por amar a quien me desestima
y sin importar si digno soy,
ignorar amor que en mí se anima.
Ciego considérome aunque bien veo
el desprecio claro que sobre mí siente
aquel ser amado que tanto quiero
y que de mí se desentiende.
viernes, 16 de octubre de 2009
Todos somos el Príncipe Azul de alguien

Cuando iba por uno de los corredores, como pocas veces fui leyendo las lápidas, que mostraban fechas de 1890 o principios de 1900 y las criptas pertenecían a familias completas.
Desde luego, el concepto familiar de aquella época es muy distinto al de ahora, empezando por las relaciones de pareja. Era común escuchar que un matrimonio durara más de cincuenta años, en contraste al presente que nos muestra divorcios o incluso, relaciones de una noche.
Por otro lado, también es verdad que antes los matrimonios duraban en gran parte, gracias al carácter conservador de la sociedad, que reprobaba las separaciones. Aún así, en mi familia hay gente muy mayor que se separó a tiempo, sin aguantar relaciones forzadas.
Fui todo el camino hacia la salida pensando en el gran aporte que la tecnología ha hecho a las relaciones, tanto esporádicas como estables. Internet nos permite ampliar nuestro círculo social, encontrar sexo, gente con quien habíamos perdido contacto o que comparta nuestros gustos y en una medida mucho menor, amigos o pareja. Ésta es, creo yo, la mayor ventaja y desventaja que puede obtenerse de My Space, Hi5, Badoo, Blogger, Twitter, Fotolog, MSN, Facebook y otras "redes sociales".
A ratos, me resulta difícil dimensionar que antaño las parejas se conformaran entre vecinos, compañeros de estudio y gente cercana, pues ahora es mucho más fácil estar en Chile y enamorarse de alguien que te escribe desde Estambul.
La búsqueda de una pareja ya no se limita a cuántos pasos quieras dar o al tiempo que alguien tarde en responderte un correo certificado. Por eso, quizá el amor de tiempos pasados nacía casi por resignación... Me explico: Si antes no contabas con dinero, podías descartar la posibilidad de viajar a Estambul para hallar pareja en medio de una tierra exótica y mágica. Debías conformarte con lo ofrecido en el mercado local y si eso ya no te gustaba, hacerte a la idea de una vejez solitaria.
Ahora en cambio, lo que tienes más a la mano puede ser sexo casual o una amistad con ventaja, pero ya no necesitas dinero inmediato para conocer a alguien que te corresponda desde el otro hemisferio.
Ya que he tratado tantas veces el tema del famoso Príncipe Azul, que hasta tiene su propia etiqueta, usaré esta figura literaria para ilustrar un caso bastante típico actualmente.
En la vida, uno puede conocer distintos tipos de persona que posean alguna cualidad merecedora del tan manoseado título nobiliario-romántico. Así por ejemplo, yo he conocido a Christian Hernandez, Carlos Miranda, Joel Hernandez, Francisco Jara, Sergio Ibarra, Hans Quiroz, Andrés Salvo (rubio, con cola de caballo y sólo le faltaba el noble corcel) Nikos Tsaikos y más recientemente al Sr. L sólo por mencionar algunos. Sin las redes sociales, debería limitar una inmensa lista a los dedos que tengo en una mano y me sobran.
Esta tarde, chateando con el Sr. L, me comentaba que de todos los posts escritos mencionándolo en este blog, el que más profundo le llegó fue "El Príncipe Azul existe y yo lo conozco" porque según dice, "todos alguna vez hemos querido ser el Príncipe Azul de alguien". Sin embargo, ocasionalmente al decir que una persona es el caballero en brillante armadura, se espanta porque es tremenda responsabilidad y puede sentirse incapacitado de cumplir las expectativas amorosas que tiene quien le adora o tal vez, porque simplemente no le corresponde.
Como comunicador social, escritor, poeta, orador, bardo y humilde servidor de la palabra podría sencillamente usar la pluma para conmover corazones, y por supuesto que lo he conseguido. Empero, tengo el infortunio de no llegar al alma fácilmente o bien, ser mirado a veces como uno más del montón.
Hace un tiempo, escribiéndole a Joel sobre mis nuevos círculos sociales y el Sr. L, como buen español evolucionado, me aconsejó "No te limites exclusivamente a ese grupo". Por ese entonces, me quejaba de ser precisamente uno más, casi invisible, pero Joel con pocos años más que yo y desde luego, mayor experiencia en la vida, supo ver desde otra perspectiva que hasta ahora comparto al verla conveniente.
Me explicaba que debía conocer gente y no encerrarme en un único grupo o deslumbrarme demasiado con determinada persona. Yo sentía que había llegado tarde a un círculo donde los vínculos ya estaban afianzados, pero Joel me decía que no era ése el problema.
Como él veía la situación, yo incluso debería sentirme en ventaja porque al ser nuevo, no estaba corrupto y hasta podían codiciarme más. Era el chico nuevo de la campiña.
Literalmente me dijo "Valora quien eres y los valores que tienes... Carlos... Créeme... Que a mi me ha pasado lo mismo... No tienes que estar detrás de nadie... Quien te valore se va a dar cuenta..." y de todo esto, quizá lo más rescatable sea la última frase.
Mis amigas también han destacado cualidades mías, como por ejemplo Sandra Bustos, quien chateando hace un mes me aconsejó "Carlitos, no te apresures buscando el amor en cada parte que andes, porque te puedes equivocar... Cuando alguien se enamore de ti, será la mejor opción". Aunque suene como un conformista "Ya llegará", puede ser cierto. Pero si de cuentos se trata, tengo una tía que es soltera a sus cincuenta y seis años; al parecer, su Príncipe Azul se perdió en el camino o ella no supo verlo cuando lo tenía frente a sus ojos.
Ése es el otro problema... ¿Qué pasa si estoy empecinado con una persona e ignoro a quien ya me ama? Porque uno puede quejarse mucho de la soledad, pero a veces no quieres ver que alguien te mira. Estás tan influenciado por alguien que te pone las hormonas pandilleras, que ya ni cuenta te das de quien pena y muere pensando en ti.
Si así fuera, yo ni siquiera tendría derecho a quejarme con Anteros de no ser correspondido en mis amores, pues estaría despreciando sin saber a quien me ama. En una situación hipotética, si en dios del amor correspondido y vengador del amor despreciado se presentara, podría preguntarle "¿Por qué nunca has flechado a quienes he amado, para que me amen?" y entonces, él me respondería "Tonto, tienes muchos dones para enamorar a cualquiera sin necesitar mis flechas, pero no haces nada".
Probablemente sea verdad cuanto el Sr. L me decía sobre que todos hemos querido ser el Príncipe Azul para alguien. Pero en lo personal, creo que todos tenemos la capacidad de serlo y no nos damos cuenta. Pecamos de falsa modestia pretendiendo que alguien nos diga cuan maravillosos somos y ni siquiera nos atrevemos a mirarnos en el espejo para ver que es cierto... Creemos arrogante a quien reconoce sus propias cualidades y evitamos mirarnos, por temor al monstruo que podamos ver.
Posiblemente sea un eterno enamorado del amor, que cambia rostro a su amante pero sigue amando hasta que la faz no varíe, porque busco pareja estable y soy como quien nunca cesa en su búsqueda del Santo Grial o el Arca perdida.
Por mucho que pueda parecer un ofrecimiento, aquí reconozco ser un tipo culto, por demás inteligente, que en palabras de don Juan Antonio Massone, poeta y Miembro Número de la Academia Chilena de la Lengua, "es un escritor que nace maduro". Como si eso fuera poco, atractivo y bien cuidado, simpático, galán, justo, buen amigo y amante, sincero y transparente en mis intenciones, leal o fiel si se precisa, apasionado y obviamente paciente, seductor, afable, gracioso, hogareño, excelente confidente y consejero... Ante esto, si así lo quiere Dios, no veo razón alguna para que quien lea esto no se enamore de mí, sin importar de dónde sea.
jueves, 15 de octubre de 2009
Consejos y más
Por extraño que parezca el brillo de tu alma,
cual luciérnaga voy, volando a la llama,
sin temer a la muerte por mi carne quemada
o al dolor causado por tu tierna flama.
Temes que este bardo tuerza su palabra
y tal vez, tres veces leas en calma
lo que mi frágil pluma escribe sin pausa
para dar una ruta al batir de tus alas.
Intentar mucho puedo sin éxito lograr
que veas mi amor como sincera amistad,
sin tu paso torpemente desequilibrar
en la curva que la vida te acaba de presentar.
Desorientado entiendo que puedas estar
por tanto tiempo sujeto permanecer a amar
sin ver ahora el camino que debas tomar
y hallarte sin destino, norte ni hogar.
Pudiere bien decirte que nuevo amor hallarás,
sin que tu deseo deba ignorar
de permanecer en plena y reflexiva soledad,
hasta que tu herida puedas bien sanar.
Que apures el paso quiere Satanás,
pero no busques cuanto no debas encontrar
y deja en tu sendero un lento caminar,
que en el tiempo te debes refugiar.
No vale moverse sin importar más
que el descanso del mundo y cuanto esto te dará.
Como ratón en rueda ahora estás,
pues corres incesante sin avanzar.
Tampoco cuenta el destino sin saber llegar,
escucha amigo mío cómo conjuro tu verdad;
errarás el rumbo sin cuenta dar
y entonces, sufrimiento no podrás evitar.
Todos tu senda hemos de andar
porque cuanto amante conozcas ya,
aunque por amigo lo puedas llamar,
tu soledad le enamora sin dudar.
He caído en cuenta sin más
que el anciano sabe bien aconsejar
y no seas indiferente a mi hablar
por tener pocos años qué contar.
Afirmo ahora cuanto quieras escuchar
que tal vez en otros tiempos podrías amor dar,
a este bardo que en las palabras canta su narrar
pero si Dios quiso, mi amistad daré sin reservar.
Día que pasa compruebo ya
que tu alma y la mía paralelas van,
sin por ello esperanza guardar
de tus sabores nuevamente gozar.
Mía sé que es tu amistad,
aunque en otra ruta pudiere más esperar
y sin queja me oyes hablar
de que en mi vida, tesoro grande es tu mirar.
Amantes por cientos podrías amar
en cuanto más pronto desees caminar,
pero cuida tu paso sin nada demandar
ni exijas a la vida que devuelva tu felicidad.
Todo en este mundo tiempo ha de tomar
y cuando menos lo pretendas, a destino llegarás.
Ulises sabio fue para a Ítaca llegar
y ver que en su viaje, lo aprendido valió más.
No ansíes tierra ni propiedad,
tampoco amores que valgan de verdad
o placeres que nublen tu amistad,
pues de tanto buscar, perderás tu humanidad.
Amén del derrotero que puedas tomar
y la forma en que tu alma sufra su penar,
sabe Dios cuanto puedo llorar
por querer tu tormento amainar.
Escucha cuanto digo sin parar,
pues el sol sigue a la tempestad
y más fuerte que mi deseo de amar,
es sólo mi esperanza de ver tu felicidad.
Aunque ajeno me resulte al final,
mucha razón lleva el viejo al declarar:
No comas ansias, que ya llegará,
así para tu destino y mi verdad.
Nada consigues al paso apresurar,
tampoco logras al vacío llenar
si vas por una ruta sin el mapa mirar
ni detenerte para al paisaje contemplar.
Lo que para ti es una eternidad,
en el tiempo es sólo un segundo más
y cada paso que puedas avanzar,
dalo con cautela y detenido apreciar.
Sin importar lo mucho que se pueda desear,
el destino de un hombre no puede variar
y lo escrito por Dios nunca ha de cambiar,
conduciéndote de cualquier modo al mismo lugar.
Si quisiera cualquier resultado provocar,
filtros y espíritus podría conjurar,
pero toda causa puede acabar
en nefasto efecto que no podría remediar.
Por ello, te puedo aconsejar
que no tientes nunca al azar
ni fuerces tu agotado caminar
porque afectos puedes matar.
Lee esto con atento mirar,
para malentendidos evitar
y aunque cierto es mi soñar,
no temas sentimiento despertar.
Acepta mi sincero estimar,
sin intenciones cuestionar
y procura a nadie culpar
si el bardo desea amar.
Sostén marcha sin claudicar
y ten fe en la voluntad celestial,
que si debes a algún sitio llegar,
sin duda, meta tendrás.
Espero que en algo esto pueda llenar
el alma del viajero que camina sin cesar,
aunque completa la duda no he de contestar
y sin ofender he querido redactar.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Entrevista al escritor emergente
Hoy contamos con la presencia de:
Nombre: Carlos Flores Arias
Profesión: Técnico en Comunicación Social, Productor de Eventos y Escritor.
Edad: 28 años
Nacionalidad: Chilena
Obras publicadas: “Alma Negra”
Buenas tardes, de acuerdo al previo acuerdo comenzaré con las preguntas.
1. En tu reciente trabajo titulado Alma Negra, tratas todo lo referente a lo épico. ¿De dónde viene ese interés suyo por lo oriental y épico?
Respuesta: Creí que aquel tema sería buen fundamento para una narración que tratara diversos mitos universales y civilizaciones históricas, dado que me apasiona esta materia desde mi juventud. Cuando estaba en el liceo y después en mis estudios superiores, siempre me destaqué en Historia. Constantemente leo y estoy al tanto de cada nuevo descubrimiento arqueológico. Sin duda, los mitos fundacionales que sostenían la sociedad en la época antigua, se mantienen sustancialmente intactos en la actualidad, formando parte de nuestra cultura pop… Lo que hace tres mil años fue Aquiles, hoy lo es Superman. Si antes tenían a las amazonas, hoy tenemos a Buffy, Xena, la Mujer Maravilla y así por el estilo. En cuanto a mitología y civilización, la historia humana es cíclica.
2. Una de las cosas que motivo su obra Alma Negra fue un sueño relacionado con las primeras ciudades ¿Qué es lo que le lleva a soñar con ellas? ¿Piensa constantemente en estos mundos?
Respuesta: La verdad es que el sueño es un método del cerebro para recrearse, construyendo fantasías con todo el material mental e intelectual disponible: recuerdos, estudios, un deseo, un paisaje, todo lo que hayamos visto, conocido, sabido o estudiado cuando estábamos despiertos. No me extrañaría que buena parte de todo lo que humildemente sé, constituyera mis sueños, pero me gusta ser romántico y creer que pueden ser regresiones a vidas pasadas. Me parece que el pasado de la humanidad está en nuestro inconsciente colectivo.
3. En los comienzos Alma Negra constaba de 10 págs, ¿Qué es lo que lo lleva a hacerla más extensa hasta convertirla en un libro?
Respuesta: Aunque te parezca raro, los personajes y la historia cobran vida propia, y te exigen que sigas hasta un final cuando la narración quiere terminar. El escritor es un dios andrajoso, creador de mundos y personajes.
4. Alma Negra, ¿Por qué titulaste así tu libro?
Respuesta: Porque antes de soñar con Babilonia, tenía la idea de crear un superhéroe que se llamara Alma Negra, pero era un fundamento inconsistente y trillado. Luego, soñé y el resto como dicen, es historia.
5. Dentro de tus escritos y dentro del libro propiamente tal ¿Abarcas el tema del amor? ¿De que manera? ¿Por qué?
Respuesta: El amor es parte de la naturaleza humana y por lo tanto, en la novela no podía estar ajeno. Las relaciones dentro de la historia se dan en diversos ámbitos… Quien lea Alma Negra, podrá darse cuenta de que todas las orientaciones sexuales están vistas ahí, de manera sutil o directa. Asimismo, se dan relaciones nobles, otras enfermizas, como ocurre en la vida cotidiana.
6. ¿Cómo fue el proceso de la edición, corrección y posteriormente el lanzamiento?
Respuesta: Se dio rápido, porque tomó aproximadamente seis meses, pero debí trabajar a la par con la editorial y de tiempo completo, corrigiendo el manuscrito desde el mediodía hasta las cinco de la madrugada, sin pararme del ordenador ni siquiera para comer. En todo el proceso, me ayudó mucho mi familia, mis padres, que se involucraron muchísimo en todo mi trabajo.
7. ¿Pensaste que serias escritor algún día?
Responder: Siempre lo supe. Escribo un diario desde que tenía cinco años y lo considero mi vocación, más que un trabajo. Escribir es tan necesario para un escritor, como respirar o comer.
8. ¿Como ha sido su experiencia como escritor?
Respuesta: En general, buena. Me he sentido realizado, como poca gente, creo yo. Se tienen muchas satisfacciones cuando trabajas en aquello que más te gusta y cumples un sueño.
9. ¿Quién ha sido fundamental en tu trayectoria como escritor?
Respuesta: Mi fallecida abuelita materna, Victoria Ester, que siempre me animó y de hecho, me obsequió el primer diario… No puedo olvidar a mis padres, que me apoyan en todo momento. Y mis influencias literarias son la británica Helen Fielding, la chilena Carmen Figueroa Salas y el turco Orhan Pamuk.
10. Como escritor, ¿En qué te inspiras? ¿Tienes una musa? ¿Fuente de inspiración?
Respuesta: Entro en trance escribiendo mientras escucho pop turco, árabe o griego. Soy el presidente del fan club chileno de Tarkan. Escribo escuchando también a Gökhan Özen, Sibel Can, Murat Boz, Marianta Pieridi y Amr Diab.
11. finalmente ¿Qué es lo que piensa Ud. acerca de que más del 60% de la población chilena no lee? Fuente: Consejo Nacional de Cultura y las Artes. Gobierno de Chile
Respuesta: Personalmente, no creo en las estadísticas. Aunque si es verdad lo que me cuentas, como escritor me resulta deprimente. Internet sirve para muchas cosas, pero lo cierto es que ahora son muy pocos los jóvenes de tu edad especialmente, que dejan a un lado el ordenador y prefieren un buen libro. Creo que de algún modo, es necesario retomar la costumbre del buen lector.
Muchas gracias Carlos por el tiempo dedicado para nuestra entrevista.
Un abrazo. ¡Hasta luego!
Amor despreciado
y caprichoso es quien lo provoca,
cuanto más posee mi corazón,
más desprecia al que se lo otorga.
Dulce beso espero obtener
con secreto mérito de sacrificio,
invalidante dolor padecer
sin asegurarme su cariño.
Guárdeme en su celosía sin protestar
y permítame guarecerme en su abrazo,
queriéndome en su pecho abrigar
y encadenándome a su regazo.
Mis plegarias Dios ha de escuchar
sin saber de tiempo para su respuesta,
aunque deba muy fuerte gritar
que le amo sin ninguna vergüenza.
Cuan grande es la vanidad del ser amado,
que sabiéndome al extremo penitente,
humilla mi amor sin ningún reparo,
creyendo que permaneceré presente.
Ría su mirada cuando vea mis lágrimas
y por el tiempo que quiera provoque mi deseo;
a su infantil desdén restaré importancia
y cuanto quiera le amaré como puedo.
No le castigue el severo Anteros
condenándole por mi ahogado llanto,
que causa con su involuntario desprecio,
a la soledad que dura tanto.
Vea con el tiempo mi súplica
y aprecie mi amor eterno,
sin alentar más mi angustia
y deseando corresponderlo.
El amor es carcelero de mi infierno,
al cual ciego he llegado
sin decir realmente cuanto le quiero,
callando lo mucho que he amado.
Soporte este camino el peso que llevo
en la espalda después de un latigazo,
que por tanto dolor y desvelo
la herida aún no se ha cerrado.
sábado, 10 de octubre de 2009
Una noche tranquila a pesar de todo
viernes, 9 de octubre de 2009
Reprimenda a un descriteriado Anónimo

El escribano moja su pluma

Es verdad que sigo soltero, mi vida social ha tenido sus sismos repentinos y hasta la editorial me ha dado quehaceres.
Esto último, por ser uno de los autores que firmará ejemplares en la 29ª Feria Internacional del Libro de Santiago (30 de octubre al 15 de noviembre de 2009). Por primera vez, tendré pase de autor y no pagaré entrada común.
Además, en mi calidad de escritor emergente, he sido entrevistado por una revista escolar cuyo primer número se lanzará el próximo miércoles 14 de octubre y desde luego, tengo toda la intención de asistir.
Los panoramas se presentan de mejor manera y francamente, no veo razón para continuar con la mano fría, esperando que milagrosamente la inspiración se presente o bien, que me ocurra algo extraordinario y emocionante para usarlo como argumento en mi siguiente novela.
Las circunstancias están ahí, casi abofeteándome el rostro para que las vea y en consecuencia, sólo debo tomar lo ofrecido. Tanto me ha ocurrido, que a veces hasta pereza tengo de actualizar mi diario. Entonces, no hay excusa para continuar en espera de la iluminación divina, que se presenta de formas misteriosas y naturales, exigiéndome estar atento a cada acontecimiento.
No perderé más tiempo esperando que una fantasía mía ocurra como hecho sobrenatural, para escribir a partir de ese punto. Las cartas están echadas y es momento de que el escribano cumpla su tarea, como mejor sabe hacerlo.
jueves, 8 de octubre de 2009
Crónica de la primera no-cita con el Sr. L y nuestras reflexiones

Hoy le vi intentando ver el lado amable a todas las adversidades que implicó nuestro encuentro, hacer gala de una paciencia muy inusual para reírse de mis bromas en lugar de dejarme abandonado a la mitad de Providencia e incluso, me aconsejó cómo debo llevar mis relaciones, haciéndome ver mis errores.
domingo, 4 de octubre de 2009
Murió Mercedes Sosa

La artista, símbolo del canto latinoamericano, recibirá honores reservados para las más altas personalidades del país sudamericano con un velatorio en el Congreso, anunciaron los familiares.
"La escuché a Mercedes cantar en su cama (de cuidados intensivos del sanatorio)", antes de entrar en coma farmacológico, relató al canal TN la cantante argentina Teresa Parodi, una de sus amigas y ahijada artística.
Sosa fue heredera y símbolo de un movimiento de música folklórica con fuerte compromiso político que tuvo su faro iluminador en el célebre cantautor Atahualpa Yupanqui, fallecido en París en 1992.
"Mercedes recibió el (premio) Gardel de Oro y, si hubiesen sido distintos los tiempos, a la inversa, a (Carlos) Gardel le hubieran entregado el Mercedes Sosa de Oro", dijo el músico Jaime Torres, intérprete de 'charango' (instrumento folklórico típico), quien la acompañó en los escenarios.
Entre las estrellas internacionales que compartieron escenario con la artista figuran Luciano Pavarotti, Sting, Lucio Dalla, Nana Mouskouri, Tania Libertad, Joan Baez, Andrea Bocelli, Silvio Rodríguez, Alfredo Kraus, Pablo Milanés, Milton Nascimento, Caetano Veloso, Chico Buarque, Gal Costa, Konstantin Wecker, Luz Casal, Ismael Serrano y Shakira.
Los restos de Sosa serán cremados y las cenizas esparcidas en forma repartida en la natal ciudad de Tucumán (norte), su adoptiva Mendoza (oeste) y Buenos Aires, informó la familia.
Hospitalizada el 18 de setiembre con un grave cuadro de disfunciones orgánicas, falleció en la madrugada del domingo, dijo el sanatorio donde estaba internada.
Entre los hitos de su carrera figura haber cantado en la Capilla Sixtina del Vaticano (diciembre de 1994), en un colmado Carnegie Hall en Nueva York (febrero de 2002) y en el Coliseo de Roma (mayo de 2002) para pedir por la paz en Medio Oriente junto a Ray Charles, entre otros.
"Fue la voz de los que no tenían voz en la época de la dictadura (1976-1983) y llevó la angustia por los derechos humanos en Argentina a todo el mundo", declaró el músico Víctor Heredia, cantante y compositor de algunos temas que Sosa hizo famosos como "Razón de Vivir".
El roquero Charly García, recién recuperado de otro grave cuadro de salud, había afirmado horas antes que "ella (Sosa) fue en su momento la mejor voz argentina. Es casi una estrella de rock".
En su apasionada búsqueda artística, Sosa incursionó en el rock and roll argentino, junto con populares músicos y compositores como Charly García, Fito Páez y León Gieco.
Sosa había lanzado recientemente el álbum doble "Cantora", compartido con figuras como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina.
La presidenta chilena Michelle Bachelet había enviado horas antes un mensaje de admiración de la artista, a quien consideró "la voz más vigorosa de América latina".
Sosa está considerada una de las mayores difusoras de la obra de la cantante y compositora chilena Violeta Parra, luego de convertir a "Gracias a la vida" en su tema emblemático.
"Como ustedes saben, 'Gracias a la vida' es una canción nuestra, pero también universal. Hay múltiples artistas de muchos distintos países que la han grabado y la han hecho famosa y una de esas voces es la de Mercedes Sosa", había indicado Bachelet.
"Nací en Tucumán y vivo en Buenos Aires. Soy cantante. Soy viuda. Tengo un hijo, Fabián Ernesto, y dos nietas. Conduzco un Audi chiquito. He estado muy enferma y me he reencontrado con Dios. Soy progresista. Soy embajadora de Unicef", se autodefinió Sosa en una entrevista en el 2000.
viernes, 2 de octubre de 2009
El Edén personal

jueves, 1 de octubre de 2009
Hay gente que nace para estar sola

Gracias por tu visita
Asimismo, te invito a dejarme tus comentarios, sugerencias, peticiones y críticas constructivas en los posts.
Por último, si te agradó, puedes añadir un vínculo de La Pluma Dorada en tu página web, blog, fotolog o espacio personal y así, colaborar al crecimiento de este humilde rincón. También te invito a convertirte en seguidor.
Espero tenerte de regreso; siempre serás bienvenido. Hasta pronto.
Yahya. Carlos Flores A.
Escritor chileno.